ACTUALIDADDESTACADAS

Anat: un síndrone que puede comprometer seriamente la productividad empresarial

En los últimos años se ha vinculado al síndrome de Anat con la caída de la productividad en diversas empresas alrededor del mundo. Se trata de la conducta deliberada y consciente de una persona que se apropia de las ideas, sugerencias o iniciativas de otros para presentarlas como propias y así ganar prestigio.

Esta práctica, asociada a la falta de ética y a una cultura que no valora el talento, puede generar desconfianza, afectar las relaciones laborales y desmotivar al equipo, afectando seriamente la productividad. Puede ocurrir en cualquier nivel de la jerarquía de una empresa.

Las personas que lo padecen, buscan ganar prestigio, reconocimiento y favores en base a méritos que le pertenecen a otros. Se trata de individuos que tienen necesidad de fortalecer su imagen al costo que sea, y por ello, no les importa pasar por encima de los demás.

Se caracterizan por carecer de valores éticos y por eso dan rienda suelta a una conducta oportunista en donde la falta de respeto y empatía con los demás es el común denominador.

Los expertos indican que las personas que presentan este síndrome están constantemente en alerta para aprovechar cualquier oportunidad en beneficio propio. En algunos casos, dicha condición se asocia con un liderazgo basado en el control absoluto y la imposición de ideas, priorizando los resultados sobre la ética.

Además, tienen una ambición desmedida por el poder y la posición, manifestada en una mentalidad de «todo vale» para alcanzar el éxito.

LOS PERJUCIOS

El síndrome de Anát representa una serie de perjuicios para las organizaciones entre los que destacan los siguientes:

-Genera la desconfianza en el equipo y el temor a que sus ideas y proyectos puedan ser plagiados y, por lo tanto, prefieren no compartir sus propuestas por más innovadoras que estas sean.

-Afecta la comunicación y el trabajo en equipo.

-Ocasiona la fuga de talento.

– Los trabajadores afectados pueden experimentar estrés, apatía y desmotivación.

-Propicia las laborales tensas.

Para enfrentar este síndrome se recomienda a los líderes fomentar el reconocimiento del equipo, valorar y reconocer las ideas y el esfuerzo de los empleados.

También es necesario promover una comunicación abierta, establecer canales seguros para que los empleados puedan compartir sus ideas y -lo que es más importante- promover una cultura que valore el talento y la honestidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *