La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que este martes 4 de noviembre las clases en las instituciones educativas públicas se desarrollarán de manera presencial.
Minedu anunció que habrá un monitoreo permanente ante anunciado paro de transportes
A través de un comunicado, el Ministerio de Educación manifestó que dicha medida se aplica también a los colegios privados.
“Sin embargo, en el marco de su autonomía, podrán adoptar las medidas que consideren necesarias para resguardar la seguridad de su comunidad educativa y garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares”, detalló.
La institución anunció además que la DRELM realizará un monitoreo permanente y coordinará con las instancias correspondientes para asegurar la continuidad del servicio educativo y la protección integral de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Paro de Transportes
Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, ratificó esta tarde que los transportistas agrupados en dicho gremio sí acatarán el paro convocado para el martes 4 de noviembre en Lima y Callao en señal de duelo por las muertes de sus compañeros a manos de extorsionadores.
En comunicación telefónica con la Agencia Andina, el dirigente dijo que si bien saluda la promulgación de la ley sobre medidas extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en las empresas de transporte público, la decisión de ir al paro ya había sido tomada antes y «eso no cambiará».
El gremio agrupa únicamente a empresas con buses de 12 metros, no cústers, por lo que la medida podría afectar a buena parte de la población que usa el transporte urbano para dirigirse a sus centros de estudios o trabajos.
Ojeda detalló que en Transportistas Unidos están representados trabajadores de Lima norte, centro, este y sur. Algunas empresas conocidas que pertenecen al gremio son: “La 50”, “Los Chinos” (Etuchisa y Etysm), “Etupsa 73”, «El Rápido», «Corporación Z», «Los Loritos», «Consorcio Vía», «El Urbanito» y «Nueva América».
200 empresas no acatarán paro
Dirigentes que representan a más de 200 empresas de transporte urbano informaron que no acatarán la paralización convocada para este martes 4 de noviembre. Argumentaron que dicha medida no resolverá los problemas de extorsión ni los ataques que sufren los transportistas y destacaron, en cambio, la voluntad de las autoridades para enfrentar la criminalidad que afecta al sector.
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, y Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta, en la cual aseguraron que sus representados no acatarán la paralización anunciada la semana pasada por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte (CIT).
Tanto Vargas como Pareja sostuvieron que “algo está cambiando a nivel de nuestros gobernantes”, al señalar que el nuevo presidente de la República, José Jerí, lidera la lucha contra la delincuencia en Lima y Callao, mientras que el Congreso busca corregir leyes que dictó anteriormente y que “favorecían” a la criminalidad.
“Hemos percibido una voluntad de corregir estas desgracias: la corrupción y la delincuencia, con muestras concretas, como el dictado de leyes”, dijo Pareja.
El dirigente resaltó la creación de la unidad de la Policía Nacional especializada en la investigación y el combate a la extorsión, la cual fue anunciada el fin de semana por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio. La División de Investigación de Extorsiones estará liderada por el coronel Víctor Revoredo Farfán, quien cuenta con el respaldo del presidente y de la dirección general de la PNP.