DESTACADASMUNDO

«AYUDENNOS Y AYÚDENSE A CONSTRUIR PUENTES»: Las primeras palabras de León XIV

(BBC News).- El nuevo papa León XIV, electo la tarde de este jueves para liderar la Iglesia católica, saludó a millones de fieles en el mundo en sus primeras palabras en las que tuvo un recuerdo especial para Perú.

Robert Prevost en su primer discurso

El estadounidense Robert Francis Prevost fue electo como el 267° líder de la Iglesia católica.

«Que la paz sea con ustedes», fue el primer saludo en italiano del cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, lo que generó una gran ovación de decenas de miles de católicos de la Plaza de San Pedro, en El Vaticano.

«La humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos y ayúdense unos a otros a construir puentes con el diálogo, con los encuentros, uniéndonos a todos para ser un solo pueblo siempre en paz», dijo luego en un mensaje de menos de 10 minutos.

De forma inesperada, el nuevo papa también habló en español para saludar a Perú, país donde residió durante más de tres décadas y cuya ciudadanía adquirió en 2015.

«Un saludo en particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo la iglesia fiel de Jesucristo«, dijo León XIV.

El nuevo pontífice fue designado obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, en 2015 por su predecesor, el papa Francisco.

La Nación / El papa León XIV realiza un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú

Prevost fue electo en el segundo día de votaciones del cónclave que inició la tarde del miércoles en El Vaticano.

Es el primer estadounidense en suceder a San Pedro y el segundo surgido del continente americano, luego del papa Francisco (Argentina) a quien dedicó algunas palabras.

«Seguimos escuchando aquella voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco que bendijo a Roma. El papa que bendijo Roma, que dio su bendición al mundo entero esa mañana de Pascua. Permítanme continuar con esa misma bendición», expresó León XIV.

Agradeció a los otros 132 cardenales que lo eligieron y les pidió a ellos y a los fieles «caminar como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para anunciar el Evangelio, para ser misioneros».

«Soy hijo de San Agustín, agustino, que dijo: ‘Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo’. En este sentido todos podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado», expresó.

La parte central de su mensaje la dedicó a la necesidad de que haya unidad en la Iglesia y en el mundo.

«Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos. A todos, todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de nuestro diálogo y de nuestro amor», dijo León XIV.

«Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que trata siempre de estar cercana especialmente a los que sufren».

También pidió a la plaza rezar junto con él la oración del Ave María y al final ofreció la bendición Urbi et Orbique el papa ofrece en la Pascua, la Navidad y cuando es recién electo.

Alegría de Iglesia en Perú por nuevo prefecto del Dicasterio de Obispos en el Vaticano | ACI Prensa

Prevost es filósofo matemático y  habla siete idiomas

El nuevo Papa está hecho a la medida de lo que buscaba el Vaticano: “un Pontífice que tendiera puentes, trabajara con la gente y supiera gobernar, afirma vaticanista colombiano Víctor Pongutá

«Prevost, hoy papa León XIV, estaba hecho a la medida de lo que buscaba el Vaticano, un papa que tendiera puentes, trabajara con la gente y supiera gobernar. Es un gran matemático, un gran filósofo, un gran canonista, habla 7 idiomas y tiene 69 años, lo que garantiza un pontificado con espacio para continuar el camino de Francisco”, explica a DW el vaticanista y escritor colombiano Víctor Pongutá.

Su camino hacia el liderazgo de la Iglesia Católica comenzó con una sólida formación académica que pocos papas tuvieron: una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, que le valió la reputación de ser un auténtico genio en esta disciplina.

León XIV es el nombre que ha escogido el nuevo sumo Pontífice de la Iglesia católica. En Perú, ya antes de su elección, era contado entre los favoritos para convertirse en el sucesor del papa Francisco. Y es que el el estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago en 1955, tiene también la nacionalidad peruana, destaca la prensa mundial.

Durante el pontificado de Francisco, Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidió la Pontifica Comisión para América Latina. En los dos últimos años tuvo un papel destacado en la nominación de obispos en todo el mundo. Y también correspondieron a su área de trabajo las visitas ad liminina que realizan los obispos regularmente al Vaticano para informar de lo que ocurre en sus iglesias locales.

De esta manera, se convirtió en uno de los rostros más conocidos del colegio cardenalicio, que nunca antes había estado conformado por representantes de tantos países del mundo, según la referida publicación.

Entre Perú y Estados Unidos

Prevost es considerado diplomático y pragmático, y es apreciado tanto por sectores progresistas como conservadores de la Iglesia. En 1977 ingresó a la Orden de San Agustín y fue enviado a estudiar derecho canónico a Roma. A continuación, su Orden lo envió a Perú como misionero. Hasta los inicios de la década de 2000, tuvo diversas funciones, tanto en Perú como en Estados Unidos, y se ocupó principalmente de la formación de jóvenes sacerdotes.

Tras haber dirigido el obispado de Chiclayo y haber sido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal peruana, regresó nuevamente a Roma a comienzos de 2023, donde vivía hasta ahora en una sede de su Orden, en las cercanías del Vaticano.

Robert Francis Prevost, el exobispo de Chiclayo considerado como el papa peruano | Sociedad | La República

Fue en Perú donde lo conoció el papa Francisco, quien le encomendó su función en el Vaticano y lo hizo cardenal, en septiembre de 2023.  Su cercanía con su predecesor hace pensar que seguirá su línea hacia una Iglesia con mayor participación de todos los creyentes. Y probablemente también querrá hacer suyo el estilo sencillo y cercano a la gente del fallecido Papa argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *