DESTACADASTECNOLOGÍA

Banco de la Nación ratifica urgencia de aplicar medidas de seguridad contra fraudes

Debido a que en las últimas semanas varias entidades del Estado denunciaron haber sido víctimas de fraudes cibernéticos, el Banco de la Nación (BN) recordó a sus clientes (personas naturales y jurídicas) la importancia de adoptar las medidas de seguridad que les permitan caer en las garras de la ciberdelincuencia.

Al respecto, María Luisa Guevara Cámara, gerente de Operaciones del Banco de la Nación precisó que la referida entidad “nunca solicita claves, códigos de acceso, códigos de confirmación, datos personales, ni información sensible de tipo personal o bancaria de sus clientes y mucho menos lo hace por algún medio de comunicación o canal de atención”.

Además, recordó que el desbloqueo de cuentas solicitado por los clientes, no se ejecuta ni por llamadas, ni por mensajes de texto, sino de modo presencial en las agencias, donde se valida la identidad del cliente.

Más adelante, precisó que uno de los métodos más utilizados por los delincuentes consiste en remitir un mensaje de texto, WhatsApp o vía correo electrónico con un enlace. Para lograr que los clientes ingresen a esos links, les indican a los clientes que su cuenta ha sido bloqueada. “Cuando la víctima hace clic en el enlace y registra la información de usuario y contraseña, los delincuentes capturan esos daros para perpetrar el fraude y poder acceder a las cuentas”, dijo.

Añadió que, una vez obtenidos los accesos, el delincuente también necesitará los códigos de verificación que la plataforma del BN envía a los clientes para validar cualquier transferencia.

Para conseguir estos códigos o mensajes OTP (de un solo uso), el ciberdelincuente le dice a la víctima que ese es el último paso para proceder con el desbloqueo de la cuenta o para anular la “operación sospechosa”.

Por ello, la funcionaria recordó la importancia de identificar que los correos corporativos que envía el BN tengan el dominio bn.com.pe, además, dijo que se debe tener en cuenta que dichos emails “solo se utilizan con fines informativos y nunca contienen enlaces para que el cliente ingrese sus datos o brinde información sobre sus claves  o credenciales de accesos”.

Por último, dijo que en el caso de la App BN, periódicamente el aplicativo sí solicita cada cierto tiempo una actualización de datos o contraseñas; “pero todo se hace dentro del mismo aplicativo, sin necesidad de acceder a links externos”.

Recordó además que la línea gratuita 0800-10-700 es únicamente para recibir llamadas de los usuarios, y no se realizan comunicaciones con los clientes desde ese número telefónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *