Debido a la grave crisis económica que golpea a Bolivia con la escasez de combustible, la falta de dólares y la subida incesante en los precios de los alimentos, el gobierno de Luis Arce anunció un paquete de medidas de urgencia.
Se trata de 11 disposiciones de inmediata aplicación a los que se suman siete decretos supremos que intentan frenar la especulación y el contrabando, dijo ayer el presidente Luis Arce en un mensaje a la nación.
Entre las principales medidas asumidas está el control y patrullaje militar en puntos fronterizos y decomiso de productos de contrabando, especialmente de carne de res, de pollo, de cerdo, aceite, harina, trigo y azúcar.
Al respecto, el ministro de Justicia, César Siles, explicó que se ha dispuesto que las personas que comentan delitos de agio (manipulación de precios con el objetivo de obtener ganancias ilegales) y especulación de alimentos serán procesadas en la justicia
En tanto que, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, precisó que debido a la
escasez de diésel y gasolina, el gobierno ha dispuesto cubrir al 100 % la demanda interna desde la siguiente semana.
«Desde el lunes vamos a normalizar en el eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) la distribución del 100 % y en el resto de los departamentos lo haremos de manera paulatina», aseguró el ministro.
LAS OTRAS MEDIDAS
El Gobierno boliviano también aprobó una serie de decretos y medidas «para preservar el buen funcionamiento del sistema financiero», entre ellos se incentivará a los ciudadanos a ahorrar en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) para preservar el poder adquisitivo de lo depositado en las entidades financieras.
“Además, se aprobó un decreto que incrementa la internación de divisas hasta 50,000 dólares, tope que hasta ahora era de 10,000 dólares, con el fin de alimentar el sistema financiero nacional con los recursos que ingresen del exterior”, indicó la agencia EFE.
Finalmente, las personas que tengan ahorros hasta 100,000 bolivianos (14,367 dólares) recibirán un incentivo del 2 % de interés de anual por mantener su dinero en el banco.