Individuos con formación militar instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión del expresidente comunista, buscado por trata de personas
En medio de graves disputas, el presidente Luis Arce ordenó la detención de 17 colombianos que integraban la “guardia dorada” de Morales. Los cabecillas del grupo estarían vinculados a bandas terroristas que operan en Colombia, y habrían recibido entrenamiento de agentes venezolanos.
El gobierno de Luis Arce, a través del viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, denunció la llegada de colombianos a la región del Trópico de Cochabamba, con el fin de proteger al expresidente Evo Morales, lo que significa que el exmandatario comunista ahora cuenta con una «guardia dorada”.
Versiones de prensa anteriores a las declaraciones de Jhonny Aguilera, señalaron que entre los guardaespaldas de Morales Ayma, además de colombianos, había venezolanos y peruanos, “todos con formación militar entrenados en el manejo de armas y que habrían ingresado a Bolivia por la frontera con Perú”.
Ministro Aguilera
habrían ingresado a Bolivia por la frontera con Perú
Seguidores de Morales instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión. Dirigentes evistas incluso indicaron que unas 10.000 personas resguardan la integridad del líder cocalero.
En el territorio bajo su control, lo que la policía define como una ‘zona liberada’,los integrantes del ejército privado son sometidos a rigurosos entrenamientos en formación y tácticas militares para defender a su líder si así lo demandan las circunstancias.
“Se ha recibido información de que algunos ciudadanos están brindando cierta protección a quien está siendo buscado por la ley. Se ha conocido la presencia fundamental de colombianos”, señaló Aguilera a BTV.
Captura de indeseables
A ello, añadió que el sábado en un operativo policial se detectó a 17 ciudadanos colombianos hospedados en un alojamiento sin la documentación respectiva.
“Hemos intervenido un alojamiento donde había 17 ciudadanos extranjeros, todos indocumentados, además de un importante número de connacionales”, dijo.
Asimismo, pidió a aquellos hospedajes que brindan el servicio cumplir con las normas administrativas e indicó que “ningún” ciudadano que no presente su documentación puede ingresar a estos sitios de albergue, porque coloca en riesgo su seguridad.
El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego que el Ministerio Público lo acusara por el delito de trata de personas con agravantes.
Denunciado por trata de personas
La Fiscalía lo investiga en relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016. Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.
Sobre el expresidente, Aguilera señaló que recientemente se lo volvió a declarar en rebeldía y se renovaron los mandamientos de aprehensión, los “cuales no solo tienen que ser evaluados, sino ejecutados por la Policía”.