CARRETERAS SIGUEN TOMADAS EN 4 REGIONES: Ministro advierte “impondrán el principio de autoridad”
Hay miles de pasajeros y vehículos varados solo en la Panamericana Sur, mientras se paraliza la actividad comercial y agricultores no pueden sacar sus productos. Las pandillas de asaltantes merodean para robar equipaje a viajeros
“…cualquier protesta se debe realizar de manera pacífica ‘para hacerse escuchar’ y que los reclamos se tienen que hacer ‘sin salirse de la ley’”.
Recomendación del titular del MTC, César Sandoval
La tensión continúa en la carretera Panamericana Sur (a la altura de Nasca) donde se registran enfrentamientos entre mineros que han bloqueado la vía, conductores y pasajeros que buscan llegar a sus destinos. En el quinto día de la violenta protesta se estima que hay más de 2 mil vehículos varados en ese sector y cuantiosos daños a la actividad comercial y turística.
La tarde de ayer, Sutran reportó un total de siete vías nacionales restringidas en cuatro regiones del país, entre ellas: La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, debido a las manifestaciones de los mineros artesanales asociados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Cesar Sandoval, sostuvo que “vamos a imponer el principio de autoridad, nadie tiene derecho a bloquear las carreteras que son vías públicas”, sin embargo no ha obtenido una respuesta y más bien desafíos de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).
La protesta también se intensificó en Lima, especialmente en la céntrica avenida Abancay, arteria de gran actividad comercial, vial y donde está ubicada la sede del Congreso de la República. Ante este panorama el titular del MTC solo atinó a reclamar que “cualquier protesta se debe realizar de manera pacífica “para hacerse escuchar” y que los reclamos se tienen que hacer “sin salirse de la ley”.
El pronunciamiento del ministro, que todo indica que no es escuchado por los dirigentes, se dio a poco de que los piquetes de bloqueadores ratifican su medida de fuerza para que el gobierno no cierre el Registro Integral de Formalizaciones Mineras, cuya vigencia ha sido ampliada hasta el próximo 31 de diciembre.
Vías cerradas y millonarias pérdidas
Medios regionales confirmaron que continúan bloqueadas, por tramos, la carretera Trujillo, en la región norteña de La Libertad; la carretera longitudinal de La Costa Sur, entre las regiones de Arequipa e Ica; la carretera de Camaná, también en Arequipa; y la carretera Vía Mara, en la región del Cusco.
Sandoval reiteró que se realizan coordinaciones con el Ministerio del Interior para “imponer la autoridad”.
Desde diversos sectores los mineros informales, que exigen que se mantenga vigente el registro estatal que les permite seguir con sus actividades extractivas, han sido vinculados con el incremento de la criminalidad en el Perú.
Por lo pronto, Jorge Zapata, presidente de la Confiep, señaló ayer en RPP que el bloqueo de las carreteras tendrá un impacto negativo en la economía del país.
“Va a causar un impacto económico, los productores agrarios no pueden sacar sus productos, transportarlos. Otro tipo de otras industrias lo mismo, la construcción, todo tido de materiales. Esto perjudica mucho a la nación”, expresó Zapata.
Transportistas también impiden el tránsito a camionetas de mineros artesanales
Según se dio a conocer, grupo de conductores de carga pesada tomaron la decisión de colocar piedras, troncos, además de poner sus vehículos a lo ancho de la vía para evitar que los mineros informales se abastezcan de productos de primera necesidad.