La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, señaló ayer que su defensa va a «desbaratar» los cargos imputados por el fiscal José Domingo Pérez, quien pide 29 años de cárcel en su contra por el caso referido a los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para la compaña contra la revocatoria en 2013.
Fiscal ratifica pedido de 29 años de prisión para exalcaldesa de Lima
Ayer, en la segunda fecha del juicio oral contra la ex alcaldesa de Lima, el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial del caso Lava Jato, ratificó su pedido de 29 años de prisión contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán por los aportes que recibió de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para sus campañas contra la revocatoria (2013) y de su reelección (2014).
Durante la audiencia, el representante del Ministerio Público acusó a la exburgomaestre capitalina de los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión agravada, falsa declaración en procedimiento administrativo, falsedad ideológica y cohecho pasivo propio.
Asimismo, el fiscal solicitó la aplicación de 426 días-multa para Villarán de la Puente y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 7 años.
La tesis fiscal
La tesis fiscal sostiene que Susana Villarán “pactó con Odebrecht” y le otorga la concesión de los peajes de la ciudad de Lima, a través de Rutas de Lima, a la empresa brasileña por 30 años a cambio de pagos ilícitos.
“La contraprestación es que Odebrecht diera un pago ilícito de 3 millones de dólares y a cambio Susana Villarán y otros les darían los peajes de la ciudad de Lima”, detalló el fiscal del equipo Lava Jato.
Según la tesis fiscal, José Miguel Castro habría pedido al expresidente de la constructora brasileña OAS José Adelmario Pinheiro Filho, ‘Leo Pinheiro’, cuatro millones de dólares para la negociación del proyecto Línea Amarilla; mientras que Jorge Barata ejercía como superintendente de la empresa brasileña Odebrecht.
En esa línea, se argumenta que para tal fin, se adelantó la adjudicación de la concesión “de una manera inusual y célere”, y se procuró evitar la competencia de otros postores. También se ejecutó la concesión y aprobó el cierre financiero antes de que haya un cambio de gestión municipal.
Según señala el representante del Ministerio Público, el contrato de concesión se firmó evadiendo el artículo 9.3 del Decreto Legislativo 1012, que era requisito legal para proceder en este caso de asociación público-privada. Es decir, se firmó el acuerdo sin la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Pérez Gómez anunció que se presentará el relato Jorge Barata en el juicio. Relató que en su testimonio, señaló que el fallecido José Miguel Castro se reunió con él para solicitarle el pago del dinero acordado.
«Susana Villarán me llama agradeciéndome. Luego acordamos que 2 millones de dólares se paguen en Brasil por intermedio de Garreta y 1 millón de dólares se dieran a José Miguel Castro para gastos locales”, narró Barata en su momento.
Es importante anotar que en audiencia, no se pudo instalar el juicio (y se reservó el proceso) contra Leo Pinheiro, debido a que no fue notificado correctamente a través de la cooperación internacional con Brasil.
Anel Towsend y Marisa Glave también declararán
Finalmente, el fiscal también anunció que otros testigos que se presentarán en el juicio son Salomón Lerner Ghitis, los publicistas Valdemir Garreta y Luis Favre, y las excongresistas Anel Townsend y Marisa Glave, además de colaboradores eficaces. «
Luego de que finalizara la audiencia en donde se expusieron los alegatos de apertura de la Fiscalía, la ahora imputada ex burgomaestre capitalina dijo «me parece muy bien que lleguen (Leo Pinheiro y Jorge Barata). Nosotros vamos a desbaratar uno por uno los cargos».
Villarán es procesada por la comisión de los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos y falsa declaración en procedimiento administrativo.