CASO VIZCARRA: Suspenden hasta hoy, viernes, audiencia de prisión preventiva
La audiencia de prisión preventiva contra Martín Vizcarra fue suspendida hasta hoy, viernes, luego de un intenso debate donde la Fiscalía insistió en un supuesto riesgo de fuga, basado en un informe de inteligencia que señala su presencia cerca de la frontera con Bolivia sin custodia policial.
Imputado rechaza acusaciones y cuestiona argumentos presentados por la Fiscalía.
Sin embargo, el expresidente Vizcarra desmintió estas acusaciones, calificándolas de “infundadas” y destacando que él ha cumplido con todas las restricciones y audiencias.
Muy confiado, llegó la tarde de ayer a la audiencia de prisión preventiva acompañado de una portátil, mientras la fiscalía sustentaba su pedido de 15 años de cárcel por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
En principio, la defensa del ex mandatario insistió en que no existe peligro de fuga, pese a que el Ministerio Público destacó sus viajes frecuentes a zonas fronterizas y la falta de arraigo laboral, argumentos que el juez evalúa en medio de un receso. .
Como dato curioso, la transmisión en vivo de la audiencia generó controversia por la presencia de una joven, aún no identificada, que grababa en TikTok, interactuando con Vizcarra y solicitando aparentemente “recompensas” durante la sesión
El exmandatario, incluso, habría realizado la seña de un “corazón coreano”, muy utilizado en las redes sociales.
se le imputan seis años por cohecho pasivo propio en el caso de Lomas de Ilo y nueve años por el mismo delito en la obra del hospital
Durante la audiencia de ayer, jueves, el representante del Ministerio Público explicó que Vizcarra habría recibido más de S/2 millones en sobornos de parte de empresas constructoras, como parte de dos importantes obras: la ampliación del hospital de Moquegua y el proyecto Lomas de Ilo. Por estos delitos, se solicita una pena acumulada de 15 años de prisión.
Juárez detalló que se imputan seis años por cohecho pasivo propio en el caso de Lomas de Ilo y nueve años por el mismo delito en la obra del hospital. “Estamos ante un hecho de alta lesividad para el erario público y la confianza en las instituciones”, indicó el fiscal.
Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de José Manuel Hernández, exministro de Agricultura, quien habría fungido como intermediario en los pagos ilícitos. El fiscal aseguró que su declaración se encuentra corroborada por otros medios probatorios en la carpeta fiscal.
Es importante señalar que si el Poder Judicial acoge el pedido de la Fiscalía, Martín Vizcarra podría ser trasladado a la sede de la Diroes, el mismo penal donde se encuentran recluidos expresidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.