COLOMBIA: “Petro jugó con candela y armó un incendio histórico con Trump”
La periodista y candidata a la presidencia Vicky Dávila señaló que el jefe de Estado y exguerrillero, Gustavo Petro, ha deteriorado la relación histórica con los Estados Unidos que podría afectar a 50 millones de sus compatriotas
“Petro no midió las consecuencias. ‘El y sus asesores no están entendiendo a Donald Trump. No le van a poder dar tres vueltas como lo hacían con los asesores de Joe Biden… Estados Unidos ha sido un aliado histórico y fundamental para Colombia”.
En una declaración contundente de última hora, la periodista y candidata presidencial de Colombia, Vicky Dávila, alertó sobre las consecuencias graves que enfrenta Colombia tras la ruptura drástica entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el gobierno del socialista Gustavo Petro.
Según la reconocida periodista, la situación representa un “incendio histórico” que podría afectar a los 50 millones de colombianos debido a las represalias que el mandatario estadounidense ha comenzado a aplicar.
“Lo que acaba de suceder es más que grave. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, rompió con Gustavo Petro y su gobierno de manera drástica. Petro se puso a jugar con candela y armó un incendio histórico que afectará a 50 millones de colombianos”, dijo Dávila en un video propalado ayer por medios internacionales.
Por colombianos deportados
El conflicto se desató después de que Gustavo Petro se negara a recibir a los colombianos deportados por ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.
Además, el presidente colombiano mencionó la presencia de 15 mil ciudadanos estadounidenses en Colombia de manera irregular, exigiendo que se presentaran ante las autoridades migratorias. Estas declaraciones provocaron la furia de Trump, quien reaccionó con medidas drásticas.
Entre las acciones tomadas por el gobierno estadounidense se incluyen el cierre de la sección de visas de la embajada de EE. UU. en Bogotá, lo que implica la suspensión de la entrega de visas para colombianos.
Además, Trump anunció la imposición de aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los productos colombianos que ingresan a los Estados Unidos, con la amenaza de elevarlos al 50 % en una semana.
Revocación de visas para funcionarios y aliados de Petro
Las represalias no se limitaron al ámbito económico. Trump también ordenó la revocación inmediata de visas para funcionarios del gobierno colombiano, sus aliados y simpatizantes, además de imponer sanciones bancarias y de tesorería.
También se anunciaron inspecciones más estrictas en las aduanas y en la protección fronteriza de los productos y ciudadanos colombianos por motivos de “seguridad nacional”.
“Una tragedia, un escándalo. Estas medidas son solo el comienzo”, dijo Trump.
Gustavo Petro no midió las consecuencias. Él y sus asesores no están entendiendo a Donald Trump. No le van a poder dar tres vueltas como lo hacían con los asesores de Joe Biden.
«Esta es una grave consecuencia, repito, para los 50 millones de colombianos por la irresponsabilidad de Petro, que habla fácil y además de rodillas con los criminales, pero no con el gobierno de Estados Unidos y su presidente Donald Trump. Ese país ha sido un aliado histórico y fundamental para Colombia”, agregó Dávila según el portal digital de Semana de Bogotá.
La periodista también señaló que el gobierno de Petro ha deteriorado la relación histórica con Estados Unidos, un aliado fundamental para Colombia, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. Además, alertó sobre el impacto que estas medidas podrían tener sobre los colombianos que viven, estudian o trabajan en EE. UU., así como en los negocios colombianos.
“Ya Estados Unidos había anunciado la suspensión de la ayuda económica para nuestro país en la lucha antidrogas y demás, con consecuencias también devastadoras. Ahora todo su gobierno quedó tachado como los peores del mundo, el gobierno Petro”, detalló.
Dávila también criticó la gestión diplomática del gobierno colombiano, liderada por la canciller Laura Sarabia, a quien calificó de “inexperta y cuestionada”.