DESTACADASEEUUMUNDO

Colombia y EE.UU. dan por acabada la crisis diplomática tras las amenazas entre Trump y Petro

Estados Unidos y Colombia pusieron fin a última hora de este domingo a la tensión diplomática generada en la jornada por las amenazas mutuas de ambos presidentes de entablar una guerra comercial.

Cuál es la relación comercial entre Colombia y EE.UU. y qué implicaría una disputa comercial como la amenazada por Trump y Petro - BBC News Mundo

Colombia acepta “todos los términos de Trump” para repatriaciones

Desde la Casa Blanca informaron que Colombia está de acuerdo con los términos de Trump sobre el regreso de los inmigrantes. Asimismo, el gobierno estadounidense indicó que suspenderá los aranceles planificados y la mayoría de sanciones.

El origen de todo había sido la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir dos aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos.

«El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación», expresó en un comunicado la Casa Blanca.

Menos tajante en la respuesta fue el gobierno de Colombia.

«El gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos», dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado que fue transmitido por las redes sociales de la Presidencia.

Donald Trump envió en aviones militares a Guatemala y El Salvador a los primeros deportados de su Gobierno - Infobae

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos», añadió.

«El gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país, en horas de la mañana, en vuelos de deportación«, agregó Murillo.

Se ponía fin a la guerra que mantuvieron Trump y Petro por redes sociales todo el domingo y que había hecho que Colombia se convirtiera en el primer país contra el que el nuevo gobierno de Trump anunciaba sanciones y aumento de aranceles para sus productos por cuestionar su nueva política migratoria.

Tras la decisión de Petro de no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados horas antes, Trump anunció que impondría aranceles de 25% a los productos colombianos y que anularía las visas a los funcionarios del gobierno de ese país, a lo que respondió de forma recíproca Petro.

Pese al acuerdo alcanzado, la Casa Blanca dijo que la posibilidad de imponer aranceles y sanciones queda aplazada «a menos que Colombia no cumpla con el acuerdo».

Trump dijo que la negativa de Petro ponía «en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos».

En su primera semana al frente del gobierno de Estados Unidos, Trump ha iniciado las deportaciones de migrantes indocumentados prometida durante su campaña.

La tarde del domingo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó fotos de migrantes que abordan aviones militares para vuelos de deportación este fin de semana.

Las imágenes muestran a los migrantes atados por la cintura y con las manos esposadas.

«El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente en Estados Unidos, enfrentará graves consecuencias», escribió en la publicación.

Países como Guatemala ya han recibido algunos de esos vuelos.

La respuesta de Colombia

Retrato de Gustavo Petro

La decisión de Washington de enviar a los deportados en un avión militar fue la razón alegada por Petro para su decisión.

«Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos», escribió Petro en su cuenta de X.

«No puedo hacer que los migrantes (se) queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país«, agregó en otro mensaje.

El mandatario reclamó que las deportaciones se hagan en «aviones civiles» y que se establezca un protocolo, porque «un migrante no es un delincuente».

Por ello y tras el anuncio de las sanciones contra su gobierno, el mandatario colombiano publicó un comunicado en su cuenta de X en el que afirmó que dispuso del avión presidencial para trasladar a los retornados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *