El pleno del Congreso aprobó los reglamentos de la Cámara de Diputados, del Senado y del Parlamento bicameral, que iniciará funciones a partir del año 2026.
Por tratarse de resoluciones legislativas del Parlamento, no requieren de segunda votación
Los reglamentos se votaron por separado en la sesión del pleno que se lleva a cabo este jueves. Para su aprobación, requerían del voto de la mitad más uno del número legal de congresistas, por ser documentos de naturaleza orgánica.
El Reglamento del Congreso obtuvo 78 votos a favor, mientras que los de las Cámara de Diputados y Senadores alcanzaron 76 y 74 votos, respectivamente.
Por tratarse de resoluciones legislativas del Parlamento, no requieren de segunda votación, informó el presidente de ese poder del Estado, Fernando Rospigliosi.
La sustentación de los tres proyectos de reglamento estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría (Fuerza Popular).
Cambios en el nuevo Congreso
Durante su exposición, el parlamentario dio a conocer algunos de los cambios que regirán en el nuevo Parlamento bicameral. Uno de los principales es que se dejará sin efecto la virtualidad en las sesiones.
Alegría García también explicó cómo se distribuirán los cargos en la mesa directiva del Congreso bicameral. Señaló que el primer año esta será presidida por el presidente del Senado y tendrá como vicepresidente al titular de la Cámara de Diputados, orden que se invertirá al año siguiente.
De forma similar, la segunda y tercera vicepresidencia de la mesa directiva recaerán en los vicepresidentes del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, durante el primer año; y rotará en los años siguientes.
En cuanto a las comisiones, detalló que la Cámara de Diputados tendrá 16 comisiones ordinarias legislativas y tres no legislativas (de investigación y especiales. En tanto, el Senado tendrá siete y tres de estas comisiones, respectivamente.
El titular de la Comisión de Constitución indicó, además, que ambas cámaras tendrán una sola administración, con la finalidad de reducir costos. También aseguró, en esa línea, que el presupuesto del Congreso se mantendrá en su porcentaje actual de 0.6% del Presupuesto General.
Con respecto a los grupos parlamentarios, indicó que ya no habrá la posibilidad de crear nuevas bancadas durante el periodo legislativo.
«Los renunciantes o expulsados tendrán dos opciones: pasar a un grupo mixto o incorporarse por una sola vez a otra bancada. No podrán presidir mesas directivas durante ese primer año, ni podrán tener cargos directivos», precisó Alegría.
Además, indicó que quedan eliminadas las leyes declarativas y que ahora estos temas se tramitarán como mociones de orden del día. También se elimina el límite de tiempo en los debates parlamentarios.