DESTACADASPERÚPOLÍTICA

CONGRESO: Pleno aprobó dictamen para endurecer las penas contra delito de sicariato

El Pleno el Congreso de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen que modifica los artículos 108-C y 108-D del Código Penal, Decreto Legislativo 635, para fortalecer la lucha contra el delito de sicariato. La propuesta fue exonerada de una segunda votación.

Iniciativa logró un total de 106 votos a favor y posteriormente fue exonerada de una segunda votación.

La modificación señala en su artículo 108-C sobre el sicariato, que quien mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole, «será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 30 años y con inhabilitación establecida en el numeral 6 del artículo 36».

Las mismas penas se imponen a quien ordena, encarga, acuerda el sicariato o actúa como intermediario.

También se establece que será reprimido con pena privativa de libertad de cadena perpetua si el sicariato se realiza valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar el delito.

El sicariato es uno de los delitos más graves y con mayor crecimiento en el país. Según los datos de la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, los homicidios dolosos ligados a sicariato han aumentado dramáticamente en los últimos años, con promedios de tres asesinatos por encargo diarios en el año 2024, sostuvo el presidente de la Comisión de Justicia, Flavio Cruz Solórzano.

Este fenómeno impacta no sólo en la vida e integridad de las personas sino también en la seguridad ciudadana. El orden interno y la economía afecta el transporte, el comercio y los servicios públicos. El dictamen responde a la obligación del Estado conforme el artículo 44 de la Constitución de garantizar la seguridad y proteger la vida e integridad de los ciudadanos, acotó.

Flavio Cruz añadió que el objetivo de la norma es endurecer las penas tipificadas en el artículo 108C, sicariato y 108D, que es sobre conspiración y ofrecimiento para sicariato, ampliar agravantes.

“Responde a la crisis de seguridad ciudadana considerando que en el año 2023 se registraron más de 570 mil denuncias por delitos con fuerte presencia de homicidios y extorsiones, además cierra vacíos legales, fortalece la punición de las fases previas al sicariato”, indicó.

Subrayó que el dictamen que presenta la Comisión de Justiciaes críticamente sólido, constitucionalmente legítimo y socialmente necesario, más aún en estos tiempos y su aprobación permitirá alinear el Código Penal con la magnitud de la amenaza del sicariato y el crimen organizado, sin vulnerar principios como la proporcionalidad o el debido proceso”.

El congresista Roberto Chiabra señaló que la violencia que vivimos hoy tiene como modalidad el sicariato y sostuvo que se requiere sancionar a quienes instigan a los menores de edad a cometer este tipo de delitos.

El sicariato es un fenómeno que está sembrando miedo en las calles. Es un negocio que convierte la vida humana en mercancía, consideró la congresista María del Carmen Alva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *