CONTRALORÍA: Más de 1,500 cámaras de vigilancia inoperativas en gobiernos locales
La Contraloría General de la República alertó que más de 1,500 cámaras y 1,000 equipos de radiocomunicación asignados a la seguridad ciudadana en gobiernos locales están inoperativos, lo cual afecta la respuesta frente a la delincuencia.

La Contraloría General informó que 1,553 cámaras de videovigilancia y 1,054 equipos de radiocomunicación no funcionan, además de 378 vehículos en mal estado.
Estos datos se obtuvieron tras el operativo “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales”, desarrollado en 248 municipios de las 24 regiones del país.
Los resultados del operativo, ejecutado del 8 al 14 de mayo, evidencian limitaciones en la capacidad operativa de las municipalidades para mantener el orden, la seguridad ciudadana y la tranquilidad pública.
Sistema de videovigilancia

En cuanto a videovigilancia, el 20% de las 6,144 cámaras instaladas se encuentran inoperativas, lo que reduce la capacidad de monitoreo en espacios públicos. Los mayores reportes de fallas provienen de Arequipa (255), La Libertad (180), Lima Provincias (153), Cusco (150) y Piura (134).
Asimismo, el 22% de las cámaras activas no almacenan grabaciones por 45 días, como lo exige la norma. Este problema es recurrente en Cusco (314 cámaras), Tacna (179), La Libertad (90), Pasco (80) y Áncash (77).
Además, el 86% de las municipalidades con cámaras no cuenta con un plan de mantenimiento para los equipos. Esto podría agravar su deterioro y afectar la vigilancia.
Equipos de radiocomunicación

En relación con las radios, el 19% de los 5502 equipos de radiocomunicación no están operativos. Las regiones más afectadas son Piura (259), Lima Provincias (119), Arequipa (83), Ayacucho (82) y Ucayali (71).
Por otro lado, el informe señala que 32% de municipalidades no tiene un centro de videovigilancia y telecomunicaciones, lo que limita su capacidad de respuesta ante emergencias o hechos delictivos.
Vehículos inoperativos
