DESTACADASPERÚREGIONES

¡DESGOBIERNO! Machu Picchu es un polvorín ante los ojos del mundo

Y vergüenza ante la comunidad internacional. El distrito de Machupicchu se encuentra desde el domingo en un paro indefinido. Los bloqueos se iniciaron el pasado 14 de setiembre y, como parte de las protestas, los manifestantes han obstruido la vía férrea, ha habido sabotaje a los trenes y miles de turistas han quedado varados . Mientras el caos impera en la capital del imperio incaico, al ministro de Transportes no se le ocurrió mejor idea que deslindar todo tipo de responsabilidad del Ejecutivo, mientras la mandataria prepara maletas para su próximo periplo por Nueva York.


Perú | Continúan las protestas contra la privatización de servicios en Machu Picchu – NODAL

  Bloqueo de vías y sabotaje a líneas férreas y trenes

  Enfrentamientos deja no menos de 15 heridos

  Más de 2,000 turistas varados 

  Canadá pide a sus ciudadanos reprogramar viajes a Cusco

  Ministro de Transportes deslinda responsabilidad del Ejecutivo

  Gremios turísticos exigen al Gobierno asumir control en Machu Picchu

  Gobernador del Cusco abandona reunión para abordar crisis en ruta a Machu Picchu

  Manifestantes dan «tregua» desde la tarde de ayer hasta las 08,00hs de hoy miércoles


En el colmo del desgobierno, el ministro de Transportes, César Sandoval, se pronunció respecto a la situación de caos que se vive en Machu Picchu ante protestas, problemas de transporte y  deslindó cualquier tipo de responsabilidad de parte del Gobierno de Dina Boluarte.

«En estos momentos están interviniendo las Fuerzas del Orden porque esto no es del Poder Ejecutivo, son intereses donde, el alcalde provincial le da una autorización a una empresa que tiene hace 30 años y el alcalde distrital le da otra autorización y en esa confrontación nadie sabe a quien hacer caso«, dijo la mañana de ayer a radio Exitosa.

 

Ministro César Sandoval informó que el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez atendió más de 1500 vuelos - Noticias - Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Plataforma del Estado Peruano

 No es un problema generado por el Ejecutivo

 

Sandoval indicó que la situación que viene presentándose en esta zona turística, la cual afecta no solo a extranjeros, sino a pobladores, empresarios, y demás, no es un problema generado por el Ejecutivo. Según precisó, este caos se debe a una «confrontación» entre los dos alcaldes de la zona (de Machu Picchu y el de Urubamba), debido a la autorización a diferentes empresas de transporte para cubrir la ruta a Machu Picchu.

Afirmó que el Ejecutivo ha intervenido ante los «intereses« generados por los propios gobiernos locales, pese a que no tendría «nada que ver». Además, indicó que estas medidas se tomaron con la finalidad de cuidar la integridad de turistas y ciudadanos. «Eso es lo real, es lo que corresponde y hay que hablar la verdad», indicó.

 

Paro en Machu Picchu: Enfrentamientos durante manifestaciones por venta de entradas en Joinnus | REGIONALES | OJO

Lo cierto es que ante la presencia de miles de turistas, se desataron enfrentamientos entre pobladores y la Policía Nacional, que dejaron no menos de 15 personas heridas, debido al bloqueo de vía férrea en el sector de Coriwayrachina, en el trayecto entre Ollantaytambo y Machupicchu Pueblo.

Los sucesos ocurrieron de violencia cuando los agentes del orden  intentaron liberar la vía de tren bloqueada por manifestantes, lo que generó choques directos con piedras y gases lacrimógenos.

Cabe anotar que se ha denunciado sabotajes al traslado de buses de la nueva empresa, tras el corte de frenos en plataformas de tren, hecho que es investigado por la Policía.

Al respecto, el general de la Policía en Cusco Julio Becerra señaló que los agentes tienen la orden de detener a quienes bloqueen la vía férrea, al tiempo que informó que cerca de 100 efectivos permanecen en la zona para restablecer el orden.

Machu Picchu: Gremio Turístico de la CCL rechaza protestas - La Razón

“No vamos a permitir actos que afecten la seguridad del transporte ni la integridad de las personas”, afirmó la autoridad policial, tras confirmar la continuidad de operativos en la zona del conflicto.

Las demandas de parte de la población de Machupicchu Pueblo son para que se permita el ingreso de los buses de la empresa San Antonio de Torontoy tras la culminación de la concesión de Consettur el pasado 4 de septiembre: “Queremos que se respete la decisión de que haya competencia, no más monopolios”, declaró un poblador durante la protesta a los medios locales.

comunicado perurail bloqueo

Suspenden servicios de trenes

Pobladores de la localidad de Machu Picchu iniciaron una huelga desde el domingo 14 de setiembre para exigir a PerúRail realice el traslado de 18 buses de la empresa Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy al santuario, debido a que ya había culminado la concesión a la empresa Consettur, que había brindado el servicio hasta la primera semana de septiembre.

Ese mismo día, PerúRail denunció que desconocidos sabotearon la plataforma del tren donde serían trasladados dos buses de la nueva empresa, cortando los frenos de aire y cadenas de seguridad. Paralelamente, se registraron manifestaciones en la ruta ferroviaria, lo que obligó a Ferrocarril Trasandino a suspender temporalmente sus operaciones para resguardar la seguridad de pasajeros y trabajadores.

El lunes 15 de setiembre las protestas continuaron en los sectores de Ccorihuayrachina y en otro punto ubicado a 20 minutos de Machu Picchu pueblo. Ante la falta de garantías, se volvió a suspender la circuñación de trenes.

Ante esta situación se dispusieron tres trenes humanitarios que lograron evacuar a más de 800 turistas atrapados en Machu Picchu. Sin embargo, otro grupo de visitantes permanece en Ollantaytambo a la espera de autorización para viajar hacia el santuario, lo que hasta el momento no se ha concretado.

Las protestas registradas en Mahupicchu pueblo han ocasionado la cancelación de varios paquetes turísticos con destino a Arequipa, así lo aseguró Jorge Valderrama, integrante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.

Cabe anotar que la crisis es tal  países como Canadá vienen alertando a sus ciudadanos para que cancelen o reprogramen sus viajes.

«Nos hemos enterado que en la embajada de Canadá, por ejemplo, a sus conciudadanos ha sacado una alerta indicando que no vengan a la ciudadela de Machupicchu por los problemas que se están suscitando y hay un 40 % de cancelaciones, una pena. Definitivamente afecta porque está dentro del corredor turístico», explicó

 

X

Al menos 2.300 visitantes quedaron varados

Ayer, martes. el propio Gobierno informó  que evacuó a unos 1.400 turistas que habían quedado varados cerca de Machu Picchu, el famoso sitio arqueológico en el sureste del país, debido a una protesta de pobladores que completa dos días.

El servicio de ferrocarril a la ciudadela inca está interrumpido desde el lunes a causa de los bloqueos de lugareños que exigen que una nueva empresa se encargue del traslado en autobuses desde la estación de tren hasta Machu Picchu, tras el fin de una concesión de 30 años.

Patrimonio de la Humanidad desde 1983, Machu Picchu recibe un promedio diario de 4.500 visitantes, entre ellos un alto número de extranjeros, según cifras oficiales.

A raíz de la protesta, al menos 2.300 visitantes quedaron varados, de los cuales 1.400 fueron sacados con la ayuda de la policía que despejó la ruta férrea la medianoche del lunes.

«Hemos coordinado el traslado de los pasajeros que se encontraban en la llaqta (ciudadela Machu Picchu). Llegamos a trasladar aproximadamente a 1.400 turistas», dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

De acuerdo con la funcionaria, otros 900 siguen varados por un nuevo «ataque» en la vía.

 

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, se retiró de la conferencia de prensa que dio la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

Desencuentro entre ministra y Gobernador por «agenda distinta»

Por lo pronto, ayer la titular del Mincetur, Desilú León, se reunió con autoridades del Cusco y gremios por la crisis que se vive en Machu Picchu; sin embargo, cuestionó que el gobernador, pese a participar de esta cita, viniera a hablar de otros asuntos pese a que el tema central era el transporte de los turistas.

Reveló que la actitud mostrada por el gobernador del Cusco, Werner Salcedo, de retirarse al término de la reunión que se realizaba por la crisis generada en la zona  y manifestó que este vino con una agenda distinta a la que se convocó.

Al respecto, Salcedo afirmó, a su salida del Mincetur, que el Gobierno prefería «centrarse en un chicharrón y no en Machu Picchu»Esto causó una respuesta por parte de la ministra León.

«El gobernador se ha retirado, ha participado de toda la reunión, ha estado durante el proceso de la elaboración del pronunciamiento, pero como verán, el gobierno regional no tiene estas competencia en esos temas. Él trajo una agenda distinta a lo que se abordaba el día de hoy que era solucionar el tema del transporte», explicó  Leónen conferencia de prensa.

La titular del Mincetur afirmó que le extraña mucho que la autoridad regional del Cusco no quiera llegar a un acuerdos pese a que se escuchó sus pedidos en la reunión.

«Después de que los alcaldes muestren la voluntad y que el gobernador esté detrás de no llegar a consensos eso más bien causa extrañeza. Tenemos que llegar a consensos, estamos ayudando, lo que necesitamos es garantizar la seguridad de los visitantes tanto en el ingreso como salida (a la ciudadela)«, añadió.

A contra parte, para el gobernador Werner Salcedo,  no hay voluntad política del Ejecutivo para solucionar este problema. En esa línea, pidió la participación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en la mesa de diálogo.

“Consideramos que quien debió de liderar [la reunión] fue el premier [Eduardo Arana], porque el problema de Machu Picchu no es el traslado solo de los buses. Este es uno de los tantos y que todos los años nos genera conflictos”, señaló.

Una huelga de pobladores afecta a la actividad turística en Machu Picchu | América

Gremios turísticos exigen al Gobierno asumir control en Machu Picchu

 

Según denunciaron gremios del sector, el problema surge por el incumplimiento de la Municipalidad Provincial de Urubamba, que no organizó a tiempo el concurso público.

Como consecuencia, se desataron  protestas y bloqueos, incluyendo el lanzamiento de piedras desde las laderas, poniendo en riesgo a visitantes, personal y vecinos de la zona.

 

Protestas y bloqueos obligan a suspender trenes hacia Machu Picchu indefinidamente. (Foto: Andina)

Bloqueos obligaron  a suspender trenes hacia Machu Picchu indefinidamente

 

Los gremios subrayaron  que este episodio refleja una crisis estructural en la gestión del santuario, debido a la dispersión de funciones entre instituciones como la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (Ministerio de Cultura), el Sernanp (Ministerio del Ambiente), el Mincetur, el Gobierno Regional del Cusco y las municipalidades de Urubamba y Machu Picchu.

“El turismo no puede seguir siendo rehén de conflictos locales, intereses políticos ni de la falta de planificación. Machu Picchu es la imagen del Perú en el mundo y su afectación pone en riesgo hasta el 40% del turismo receptivo del país”, señalaron los representantes del sector.

¿Tregua?

Machu Picchu: Policía Nacional evacuó a más de 1,300 turistas afectados por protestas | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

«Se acordó permitir el paso de los trenes debido a que la manifestación se desarrolla de manera pacífica», se lee en su publicación de la Defensoría del Pueblo.

En horas de la tarde de ayer, la Defensoría del Pueblo anunció que se estableció una tregua con los pobladores del sector Qoriwayrachina, distrito de Machupicchu, para que se permita el traslado, por algunas horas, de turistas extranjeros, nacionales y pasajeros locales, que se encontraban varados tras manifestación.

Esta medida temporal se lleva a cabo desde ayer, martes,16 de septiembre, desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la mañana de hoy, miércoles 17 de septiembre, permitiendo el paso libre de trenes con fines humanitarios.

Mediante su cuenta oficial de ‘X’, el órgano constitucional autónomo señaló que dialogaron con el presidente de la comunidad campesina de San Antonio de Torontoy, con el director de la empresa Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy y con la presidenta del Comité de Lucha de Machupicchu.

Posteriormente, manifestaron que este acuerdo «será para el traslado de los turistas extranjeros, nacionales y pasajeros locales hasta las 08:00 horas del día de mañana, 17 de septiembre».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *