ECUADOR: «PERMANENCIA DE MADURO INCREMENTARÁ EL ÉXODO DE VENEZOLANOS»
María Corina Machado señala que la continuidad del chavismo “sería la consolidación de un sistema de mafias que ha ofrecido el país al cartel de Sinaloa y la guerrilla colombianas. Expertos piden a países a prepararse para enfrentar la “desestabilización”
“…al régimen de Maduro solo le queda la violencia, le queda solo la mentira, sembrar el miedo, la violencia y el odio. El chavismo sabe que es el pasado, saben que ya lo derrotamos en el corazón de los venezolanos y en las calles de Venezuela…”
María Corina Machado
La líder antichavista María Corina Machado sostuvo que una victoria “por la fuerza” de Nicolás Maduro, provocaría un éxito “nunca antes visto” en Venezuela, y tendría un terrible impacto en todos los países de América Latina”.
En comentarios a funcionarios del Gobierno argentino, mediante el sistema virtual, Machado señaló que la continuidad del chavista en el Palacio de Miraflores “sería la consolidación de un sistema de mafias que ha ofrecido nuestro territorio como santuario para el cartel de Sinaloa, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la guerrilla colombiana”.
Pero, además, añadió que el chavismo ha convertido su país “en puerta de entrada a los regímenes de Irán y Rusia”.
Aunque algunas encuestas muestran una remota ventaja de Edmundo Urrutia González, candidato opositor en las elecciones del próximo 28 de julio, son pocos los que esperan un cambio de gobierno tras el proceso de “elecciones exprés”, llena de vicios y maniobras antidemocráticas que apuntan claramente a beneficiar a Nicolás Maduro y a su camarilla”.
Los analistas concuerdan que el Consejo Nacional Electoral venezolano solo busca relegitimar a la dictadura chavista ante la comunidad internacional.
Repudian el Socialismo del Siglo XXI
Según un estudio de la encuestadora venezolana Meganálisis, de mayo de este año, en el país el 89% de los ciudadanos no cree en el llamado Socialismo del Siglo XXI como modelo de gobierno, que ha obligado al éxodo a más del 89% de los compatriotas de Maduro.
Y al ser consultados sobre si permanecería en el país en caso de reelegirse Maduro en la presidencia del país, el 41,1% de los venezolanos señaló que se iría; mientras el 45,2% respondió que no tenía una posición tomada (no saben) y tan solo el 13,7% manifestó que se quedaría.
Analistas de Ecuador advirtieron que la permanencia de Maduro en el Gobierno generará la nueva oleada migratoria y la consiguiente desestabilización de la región, instando a los países de América Latina y la región a tomar medidas ante la imposibilidad de remover al dictador que cuenta con el respaldo de las Fuerzas Armadas.
Tal preocupación fue abordada por el diario ecuatoriano (de Quito) La Hora consciente de que es uno de los países donde se han instalado cientos de miles de venezolanos, un gran porcentaje de ellos delincuentes de alta peligrosidad.
“Un escenario preocupante…”
El exembajador ecuatoriano Francisco Proaño Arandi comentó que la presencia de Maduro incrementará el número de personas que saldría de Venezuela, “agudizando la crisis económica y social”.
Por su parte Richard Salazar Medina, académico y experto en relaciones internacionales, advirtió que ante este posible escenario es preocupante que no exista una repuesta regional.
“Hay que tener en cuenta que el régimen de Maduro ha expulsado a millones de venezolanos que ahora se encuentran en distintos países de la región y el mundo”, agregó Salazar Medina que ante esta situación, “el continente tiene que trabajar una agenda migratoria por el efecto que tiene la permanencia de Maduro en el poder”.
En un pasaje de sus declaraciones opinó que le llama la atención que la comunidad andina no esté trabajando de una forma más comprometida e institucional, para coordinar medidas para la región, como es el caso de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.