EL NIÑO: 230 MIL VIVIENDAS ESTAN EN RIESGO MUY ALTO EN CASO DE LLUVIAS EN LIMA
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) identificó 238,218 viviendas de 14 distritos de Lima Metropolitana que estarían en riesgo muy alto por inundaciones y flujos por activación de quebradas en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín ante las lluvias previstas de enero a marzo del 2024 por el Fenómeno El Niño.
En ellas habitan 948,572 personas, detalla el Cenepred, que presentó documento a autoridades limeñas
Precisa que 948,572 personas se encontrarían en riesgo muy alto, de acuerdo con el Escenario de riesgo por inundaciones y flujos por activación de quebradas a nivel de cuencas de Lima Metropolitana, que fue presentado a funcionarios de 25 distritos de Lima Metropolitana.
Los distritos con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Puente Piedra (329,675), Carabayllo (329,667), San Juan de Lurigancho (78,988), Lurigancho (42,271) y Lima (35,576), detalla a entidad técnica.
Le siguen San Martín de Porres (31,218), Callao (27,944), Chaclacayo (19,064), Ate (17,478), El Agustino (14,172), Carmen de la Legua Reynoso (10,266), Rímac (8,359), La Molina (3,425) y Santiago de Surco (469).
Información valiosa para priorizar intervención
Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred —a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)— tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, en especial a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las áreas con mayor riesgo en su jurisdicción, y con base en ello priorizar su intervención a fin de evitar pérdidas por desastres.
El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a usar la información brindada para mitigar los daños que podrían ocurrir ante la llegada del Fenómeno El Niño en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín.
La presentación del documento fue encabezada por el jefe del Cenepred, Miguel Yamasaki Koizumi, quien estuvo acompañado por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo; y el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Mario Casaretto La Torre.
Limpian cauce del río Rímac
