EL POLISARIO/ La amenaza terrorista: El Magreb, España y Europa en el punto de mira.
La reciente detención, en la provincia de Álava en el País Vasco (España), de dos saharauis procedentes de los campamentos de Tinduf por cargos de terrorismo ha vuelto a centrar y reavivar el debate sobre la implicación directa del Frente Polisario en actividades terroristas internacionales y la creciente amenaza que esta organización representa para la seguridad tanto en la región occidental del Magreb como en España y toda Europa. Este episodio no constituye un hecho aislado, sino la continuación de una realidad probada y de una cadena de evidencias y alertas lanzadas por diferentes servicios de inteligencia y de expertos en contraterrorismo y organismos internacionales.
la acumulación de tantas pruebas y la gravedad de la amenaza que suponen para España y toda Europa los autores del separatismo y del terrorismo en la región sahelo-sahariana, se plantea más que nunca y de manera urgente la necesidad de proceder a la designación oficial del Polisario como organización terrorista.
En efecto, diversos informes y operaciones policiales han puesto al descubierto la existencia de una conexión entre el Polisario y redes yihadistas activas en el Sahel. En particular, se ha documentado la presencia de líderes saharauis radicalizados, nacidos en los campamentos de Tinduf (Argelia), en la cúpula de organizaciones como el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP). Estos individuos, que dominan el castellano tras haber participado en su tierna edad en el programa “Vacaciones en Paz” en España, han sido identificados como capaces de incitar a la violencia y organizar atentados en suelo europeo.
Cabe recordar, a este respecto, que el programa “Vacaciones en Paz”, inicialmente concebido para ofrecer a niños saharauis provenientes de los campamentos de Tinduf la posibilidad de pasar el verano en España, ha sido instrumentalizado, en varias ocasiones, tanto por Argelia (país financiador de dicho programa) como por el Polisario para fines políticos y propagandísticos.
De hecho, un gran número de ONGs y observadores han denunciado la manipulación de estos menores, que participan en marchas y actos de apoyo al separatismo del Polisario bajo la apariencia de actividades lúdicas en España.
Más grave aún, los servicios de inteligencia han detectado que algunos de estos menores, tras regresar a los campamentos, han sido objeto de adoctrinamiento y, en casos extremos, han terminado integrándose en redes yihadistas que ahora amenazan Europa y España que los acogió de niños.
Así pues, la generosa financiación argelina al programa “Vacaciones en Paz” ha facilitado su uso como vía para exportar no solo la propaganda separatista, sino también el germen del extremismo y la violencia, transformando una iniciativa humanitaria en un vector de inseguridad para España y sus socios europeos.
Adnan Abu Walid Al-Sahrawi, antiguo miembro del Polisario y cabecilla del Estado Islámico