DESTACADASELECCIONES 2026POLÍTICA

ELECCIONES 2026: Amplían plazo para alianzas políticas y aprueban diseño de cédula única de votación

El Pleno del Congreso de la República aprobó un dictamen que propone cambios a las normas electorales para «establecer medidas para la simplificación del desarrollo de las elecciones generales 2026 y otras disposiciones».

extiende hasta el 2 de agosto de 2025 el plazo para que las alianzas políticas soliciten su inscripción de cara a las elecciones generales de 2026

La iniciativa, elaborada a partir de la acumulación siete proyectos de ley, establece la modificación del plazo para la inscripción de alianzas electoralesel diseño de una única cédula de votación, la ampliación del número de peruanos en las mesas de sufragio en el extranjero, la depuración del padrón electoral, entre otros puntos.

Tras ser debatida en el Pleno, la propuesta fue aprobada en primera votación con 89 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones. Finalmente, fue exonerada de segunda votación, por lo que será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación u observación.

La reforma aprobada modifica hitos del cronograma electoral para las elecciones generales 2026, al añadir a la Ley Orgánica de Elecciones una decimonovena disposición transitoria, en que resaltan cambios a las fechas para la inscripción de alianzas políticas y la realización de las elecciones primarias.

El Congreso estableció que las alianzas electorales deberán inscribirse, como máximo, hasta el 2 de agosto de 2025. 

En la propuesta también se incluyó que la fecha límite para que las organizaciones políticas informen la modalidad de elección para sus primarias sea 90 días antes de este proceso, es decir, el 1 de setiembre del 2025. Mientras que el plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones primarias vencerá el 31 de octubre de 2025.

Asimismo, se establece que las elecciones primarias se realicen el 30 de noviembre de 2025. Para los partidos que opten por la modalidad de delegados, se prevé que los militantes elijan a sus representantes el mismo día de las elecciones primarias; y el 7 de diciembre los delegados escojan finalmente a los candidatos para la contienda electoral.

En tanto, la designación de candidaturas  tendrá como plazo máximo el 23 de diciembre de 2025.

Una sola cédula para las elecciones generales 

Aprueban el uso de una cédula de votación y el recuento de votos en las Elecciones 2026 - Infobae

La reforma aprobada establece cambios en el artículo 166 de la Ley Orgánica de Elecciones a fin de establecer que la cédula de votación  «se presenta en una sola hoja para garantizar su carácter único».

Para la elección del presidente y vicepresidente de la República, la cartilla debe incluir el nombre de la organización política, su símbolo y la fotografía del candidato presidencial; mientras que para las elecciones congresales y del Parlamento Andino, solo se contempla el nombre de la organización política y su símbolo.

En el caso de los comicios regionales y municipales, la cédula solo tendrá el nombre de la organización política y su símbolo.

Por otro lado, la iniciativa señala que el Reniec remite el padrón electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con 150 días de anticipación a la fecha de la elección.

Además, se señala que, luego de la aprobación del padrón electoral, el Reniec envía mensualmente a la ONPE la relación de fallecidos en fecha posterior a dicho hito, «así como también la actualización de las fotografías de los ciudadanos que cumplen 18 años  hasta la fecha de elección».

Respecto a las mesas de sufragio en el extranjero, se indica que estas se conforman con grupos de 350 ciudadanos hábiles para votar como mínimo y 500 como máximo.

«Cuando el número de ciudadanos habilitados para votar es menor al mínimo establecido, la mesa de votación se conforma con dicho número de ciudadanos habilitados. El número de ciudadanos por mesa de sufragio es determinado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)», se lee en el texto.

Fechas para cambios en reglamentos y estatutos partidarios

El dictamen señala que las organizaciones políticas tienen un plazo máximo hasta el 12 de junio para solicitar la inscripción de la modificación de su normativa interna en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *