DESTACADASPERÚPOLÍTICA

ELECCIONES 2026: Director del Instituto Cervantes pide transparencia en redes sociales durante comicios

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, hizo un llamado a priorizar la transparencia en las redes sociales como herramienta fundamental para proteger la democracia en el marco de las próximas elecciones en nuestro país.

algoritmos y la difusión de noticias falsas pueden moldear la opinión pública

En declaraciones a Andina y en un contexto de creciente preocupación por la proliferación de desinformación y el uso de bots en procesos electorales, García Montero subrayó la necesidad de evitar la manipulación del voto ciudadano.

«Yo creo que la palabra es transparencia», afirmó de manera contundente tras la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa. 

Para el catedrático, si bien es crucial tener «mucho cuidado con la censura porque abre el camino a las dictaduras», es igualmente peligroso permitir que «bajo la oscuridad haya gente que juegue con nosotros».

García Montero recordó que la influencia de las redes sociales en las elecciones no es un fenómeno nuevo, citando análisis sobre su impacto desde 2016 en eventos de trascendencia global como el Brexit y la primera elección de Donald Trump en Estados Unidos. 

«No me cabe duda que hay mucha gente interesada en utilizar las redes sociales para influir en el voto de la gente», sentenció, destacando cómo los algoritmos y la difusión de noticias falsas pueden moldear la opinión pública.

La lucha en Europa contra la desinformación

El director del Instituto Cervantes explicó que este es un debate vigente y complejo en todo el mundo. Mencionó los esfuerzos de la Comunidad Europea por establecer una normativa que impida a las grandes multinacionales y plataformas tecnológicas manipular la información. 

Según García Montero, estas corporaciones a menudo se oponen a la regulación argumentando que atenta contra la libertad de expresión.

Sin embargo, para él, esta resistencia no defiende una libertad genuina. «No es verdad. Es ir contra la ley del más fuerte, que le da posibilidades para mentirle a la gente», criticó. La normativa europea busca precisamente exigir mayor transparencia y responsabilidad a estas empresas.

Educación y el rol de los influencers

García Montero también apuntó a la educación como pilar para un uso más consciente y correcto del lenguaje en el espacio digital y las redes sociales. 

Consultado sobre el mal uso del español por parte de muchos influencers, reconoció que es un desafío, pero se mostró optimista sobre la fortaleza del idioma.

Recordó que en siglos pasados, como en el XVIII, existía el temor de que la influencia del francés corrompiera el español. «Bueno, tenemos un idioma muy fuerte y asume los nuevos términos», comentó.

Para el director del Cervantes, la solución no radica en la prohibición, sino en la formación. «En la medida que nos eduquemos, podremos hablar mejor», señaló.

Además, destacó la importancia de que los jóvenes aprendan a diferenciar los ámbitos comunicativos: «Los jóvenes saben lo que es hablar en una universidad o hablar en una sala pública y lo que es mandarse mensajes a través de un WhatsApp».

El deseo de Vargas Llosa que se cumplió

Finalmente, Luis García Montero celebró la realización del X CILE en Arequipa, un anhelo impulsado fervientemente por el premio nobel Mario Vargas Llosa, a quien se le rendirá homenaje durante el congreso. 

Describió el diálogo con el escritor como «maravilloso» y destacó que su deseo de traer este importante evento a su ciudad natal fue el motor para que las instituciones se unieran en este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *