ACTUALIDADDESTACADASPERÚ

Estas son las principales modalidades de fraude cibernético en el país

Las cifras oficiales revelan que, en lo que va del presente año, el Ministerio Público ha recibido más de 9,000 denuncias presentadas por víctimas de las mafias cibernéticas. A la fecha, la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia ha abierto cerca de 3,000 investigaciones.

Las regiones con mayor incidencia de los ciberataques son Lima Metropolitana, Piura, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y el Callao.

“Las modalidades de fraude crecen frecuentemente. Cualquier persona está expuesta a ser víctima de los delincuentes cibernéticos, quienes aprovechan el menor descuido para robar tu información personal, financiera o sensible y, en consecuencia, tu dinero”, se advierte en un reporte emitido ayer por el Banco de la Nación.

En ese sentido, la referida entidad financiera advierte sobre la necesidad que los ciudadanos en general conozcan y tengan presente cuáles son las cuáles son las principales modalidades de estafa cibernética que se registran el país, a fin que estén prevenidos.

Estas son

-Phishing. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos con enlaces fraudulentos que redirigen a una página web falsa para capturar tu información personal, financiera o credenciales, o incluyen descargas de “malware”, programas diseñados para robar información.

-Smishing. El cliente recibe un mensaje de texto (también podrías recibir mensajes a través de WhatsApp) que contiene información diseñada para atraer su atención. Pueden ser mensajes “positivos”, como ofrecer bonos, trabajos o regalos; sin embargo, también pueden contener mensajes “preocupantes”, como multas o retenciones económicas. Estos mensajes incluyen un enlace que redirige a páginas web falsas, donde solicitan información personal, financiera o credenciales.

-Vishing. Esta modalidad consiste en llamadas telefónica donde un delincuente se hace pasar por un trabajador del Banco de la Nación y solicita información confidencial del cliente, como financiera, personal o credenciales. Estas llamadas son insistentes, intentan que sean muy breves y buscan obtener la información de manera directa para concretar transacciones y robar tu dinero.

LA DEFENSA

El Banco de la Nación indica que para prevenir los robos cibernéticos, los usuarios deberán adoptar las siguientes medidas:

1.- Si recibe un mensaje de texto o WhatsApp con enlaces de dudosa procedencia, no los abra. “Abrir estos enlaces puede comprometer tus datos personales, financieros y credenciales, haciéndolos vulnerables a posibles fraudes”.

2.-No abra archivos, ni enlaces de correos electrónico no oficiales, ya que pueden contener “malwares” y comprometer tu información confidencial.

3.-Si recibe una llamada sospechosa de un supuesto trabajador del Banco de la Nación, mantenga la calma y preste atención a lo que le solicita. “Recuerde que jamás un trabajador o funcionario del BN solicitará información personal, financiera, credenciales de tarjetas o descargar aplicaciones”.

4.-Desconfíe de los mensajes de texto o WhatsApp alarmantes

5.-Para reconocer si una página web es válida, verifique que el URL sea el correcto y que contenga “https” al inicio.

6.-Al realizar transacciones con su teléfono desde la APP, cúbralo para evitar que sus datos sean visibles.

7.-Actualice periódicamente sus contraseñas y utilice claves seguras y difíciles de deducir.

“Recuerde que el Banco de la Nación nunca solicita información sensible, ni que comprometa los datos personales de sus usuarios. Tampoco exige ningún tipo de beneficio económico para postulantes de algún puesto de trabajo. Visita www.bn.com.pe donde se publican las convocatorias”, concluye el reporte.

Además, ante una sospecha de fraude, el BN aconseja llamar inmediatamente a la línea de prevención del fraude (01) 519-2000, anexo 93120, para recibir orientación o consultar información en la página web del banco (ww.bn.com.pe), estos canales están disponibles las 24 horas y todos los días del año. “También, puede comunicarse a través de nuestras redes sociales o escribirnos mediante nuestra asesora virtual Quina”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *