DESTACADASJUDICIALPERÚ

FISCAL DE LA NACIÓN: Acusa a la PNP de cometer errores y no comunicar detenciones

En entrevista con radio Santa Rosa, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció respecto a lo señalado por Juan José Santiváñez y el general PNP Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional, sobre las cifras de detenidos en lo que va del año y el porcentaje de quienes estarían siendo liberados por el Ministerio Público.

 «Hay errores en la Policía y deben admitirlo».

Como se sabe, el último jueves, durante su exposición en el Congreso, el entonces ministro del Interior Juan José Santiváñez, afirmó que desde 1 de enero hasta el 19 de marzo de 2025, se ha detenido a 91 907 personas, entre peruanos y extranjeros, pero que el 92 % de ellos fueron liberados y enfatizó en que no “fue por la Policía Nacional”.

“Como ya lo dijo un canal de televisión hace un par de días, solo en Lima, de todos los detenidos, 338 criminales, con demostrada participación en 167 bandas criminales, han sido liberados por la Fiscalía, no por el Ministerio del Interior”, resaltó.

Por su parte, Zanabria en una entrevista concedida a RPP,  dijo que, «en lo que va del año, solamente en flagrancia», hubo una cifra de más de 70 mil detenidos nacionales, y que la cifra expuesta por Santiváñez es resultado de la suma de «los detenidos en flagrancia, los requisitoriados y los detenidos extranjeros».

«La Policía no siempre nos comunica las detenciones»

Al respecto, la titular del Ministerio Público indicó que su institución tiene por ley, desde 1994, «un registro nacional de detenidos y sentenciados a pena privativa de la libertad» donde se registra «cada detención que se hace a nivel nacional». «Nosotros tenemos las cifras oficiales«, resaltó.

«En la PNP, y eso lo hemos estado escuchando en diversos espacios con diversos actores como un general, un exministro y diversas personas vinculadas a la Policía exhibiendo diversos números: 73 mil y tantos, 89 mil, 90 mil, que se pongan de acuerdo, primero, ellos», señaló.

«Los 32 578 que nosotros, oficialmente, podemos exhibir y demostrar están en un registro que se llama RENADESPPLE, Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de la Libertad Efectiva […] Entonces, ¿quién está demostrando cifras reales y quién no? Ya la población sacará sus conclusiones», agregó.

Además, Espinoza Valenzuela subrayó que «no es que se libera a todos» los detenidos, sino que «se libera, primero, a los que son detenidos abusivamente, arbitrariamente, y sobre eso hay varios casos».

«Recordarán que hace unas semanas, hubo personas que fueron presentadas públicamente como supuestos extorsionadores y había resultado que eran personas honorables. Entonces, hay errores en la Policía también y deben admitirlo, porque nadie es perfecto», alegó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *