DESTACADASECONOMÍAPERÚ

FONDOS SOBERANOS: Canciller promueve inversión de Emiratos Árabes en proyectos peruanos

Durante su visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos, principal socio comercial del Perú en África y Medio Oriente, el canciller Elmer Schialer destacó el sólido desarrollo económico de nuestro país en la región, resaltando las múltiples oportunidades de inversión que ofrece el Perú en diversos sectores.

ANDINA/archivo

reafirmaron el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de la relación bilateral y se comprometieron a acelerar el comercio, las inversiones, la cooperación y la negociación de instrumentos como el Acuerdo Comprensivo de Asociación Económica

Durante su encuentro con el Fondo Soberano de Inversión de Abu Dabi (ADIA) y el Fondo Soberano de Inversión de EAU (ADQ), el ministro de Relaciones Exteriores anunció el interés del Perú en iniciar negociaciones para un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y un convenio para evitar la doble tributación (CDI).

Estas acciones, resaltó, reafirman el compromiso del Perú con la seguridad jurídica para las inversiones extranjeras.

Ambos fondos de inversión expresaron un gran interés en seguir ampliando sus inversiones en el país, en sectores estratégicos, como la modernización de la infraestructura, la transformación de la energía y el desarrollo sostenible, que se alinean con las prioridades de inversión de Emiratos Árabes Unidos.

Asimismo, estos fondos se interesaron en el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura en Perú, destacando la reciente inauguración, en junio de 2024, del proyecto de expansión de DP World, el “Muelle Bicentenario” en el puerto del Callao, por más de US$ 1000 millones.

En tanto, durante la reunión que sostuvo por más de una hora el canciller Elmer Schialer con su homólogo emiratí, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan, reafirmaron el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de la relación bilateral y se comprometieron a acelerar el comercio, las inversiones, la cooperación y la negociación de instrumentos como el Acuerdo Comprensivo de Asociación Económica (CEPA), APPRI y CDI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *