FUJIMORI: CRONOLOGÍA DEL INDULTO RESTABLECIDO POR EL TC
El Tribunal Constitucional remitió a un juzgado de Ica el auto de aclaración que restablece el indulto a Alberto Fujimori, lo que podría permitir que el expresidente salga en libertad. Conoce la cronología del indulto.
El auto de aclaración, emitido por el TC, declara improcedente el pedido de aclaración formulados por el abogado de Alberto Fujimori y el procurador del Poder Judicial en relación al fallo del TC de marzo del 2022, que declara fundado un habeas corpus y restituye el indulto otorgado el 2017 a Fujimori.
El habeas corpus fue interpuesto por Gregorio Parco Alarcón, abogado de Fujimori, contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que dejó sin efecto el indulto humanitario, ante el pedido de los familiares de las víctimas del caso La Cantuta y Barrios Altos que solicitaban la no aplicación de este beneficio.
Los familiares de las víctimas plantearon ante el Poder Judicial el control de convencionalidad, en atención a una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que dispuso no ejecutar la decisión del Tribunal Constitucional que restituyó el indulto.
El 24 de diciembre del 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó el indulto a Fujimori Fujimori por razones humanitarias.
29 de noviembre 2023

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, recordó que la resolución de la Corte IDH que ordenó al Estado peruano no ejecutar la disposición del TC sigue vigente. Indicó que evaluará en su momento este tema.
28 de noviembre del 2023
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XZ5EAIDPZZBZJPKEQG5EVTCSOE.jpg)
TC dispone remitir a un juzgado de Ica el auto de aclaración que restablece el indulto a Alberto Fujimori otorgado por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
17 de marzo del 2022

Tribunal Constitucional concede hábeas corpus a favor del indulto a Alberto Fujimori.
14 de marzo del 2022

Tras permanecer internado por 10 días, Alberto Fujimori fue dado de alta y regresó a Penal Barbadillo.
3 de marzo del 2022

Desde esa fecha, Alberto Fujimori permanece internado en clínica por complicaciones en su salud.
22 de febrero del 2022

TC evaluó hábeas corpus que busca excarcelación de Fujimori, tras la anulación del indulto. TC dejó «al voto» su decisión.
15 de febrero del 2019

PJ declara impocedente recurso de nulidad contra resolución que invalidó indulto y ordenó regreso a prisión de Fujimori.
3 de octubre del 2018

Juez anula el indulto y ordena captura del ex presidente
15 de junio del 2018

Corte IDH emitió una sentencia y pidió al Estado peruano revisar la legalidad del indulto humanitario concedido a Alberto Fujimori.
19 de febrero del 2018
Tribunal peruano ordena que sea procesado por caso Pativilca por la matanza de 6 campesinos en 1992.
2 de febrero del 2018
Representantes de las víctimas de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos presentaron pedido de la Corte IDH para que revoque el indulto a Fujimori por considerarlo “arbitrario, irregular e ilegal”.
4 de enero del 2018
Deja como hombre libre la clínica donde estuvo internado por problemas cardíacos.
26 de diciembre del 2017

Pide “perdón” por los actos cometidos por su gobierno
24 de diciembre del 2017

El presidente Pedro Pablo Kuczynski le otorga un indullto por razones humanitarias
7 de abril del 2009

Es condenado a 25 años de prisión
10 de diciembre del 2007
Inicio del proceso por la mantanza de Barrios Altos y La Cantuta.
22 de setiembre del 2007
Es extraditado a Lima.
6 de noviembre del 2005
Llega a Santiago de Chile, donde es detenido.
2001

Se enfrenta a procesos penales por casos de corrupción y supuestos crímenes de lesa humanidad.
Noviembre del 2000
Huye a Japón. El Congreso peruano lo destituye por “incapacidad moral permanente”.
Setiembre del 2000
Sale a la luz una trama de corrupción, liderada por su ex asesor Vladimiro Montesinos.
Abril del 2000
Logra su segunda reelección. Toledo no se presentó al balotaje denunciando fraude electoral.
1995
Reelegido con el 64% de los votos en la primera vuelta.
1992-1993
Disuelve el Parlamento y asume poderes absolutos. Aprueba una nueva Constitución.
1990

Electo presidente con 62% de los votos.
1960
Se recibe de ingeniero agrónomo.
18 de julio de 1938
