DESTACADASGOBIERNOPOLÍTICA

GABINETE: Juró equipo ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda

El presidente de la república, José Jerí, tomó juramento a Ernesto Álvarez Miranda como jefe del Gabinete Ministerial, en una ceremonia que se desarrolla en Palacio de Gobierno.

ANDINA/Prensa Presidencia

El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez Miranda, juró esta tarde como nuevo titular del Consejo de Ministros en reemplazo de Eduardo Arana  cuyo Gabinete fue disuelto tras la vacancia de Dina Boluarte.

Previo a la ceremonia de juramentación, Álvarez Miranda solicitó al Partido Popular Cristiano (PPC), del cual es militante, una licencia para asumir un rol protagónico en el gobierno provisional.

De esta manera, el jurista se convirtió en el primer jefe del Gabinete Ministerial del Gobierno de José Jerí.

El nuevo primer ministro es abogado y doctor en Derecho por la Universidad San Martín de Porres (USMP). También cuenta con especialización en Derecho Política por la Universidad de Navarra.

El nuevo primer ministro es abogado y doctor en Derecho por la Universidad San Martín de Porres (USMP). También cuenta con especialización en Derecho Política por la Universidad de Navarra.

Álvarez Miranda fue magistrado del Tribunal Constitucional desde octubre de 2007 hasta mayo de 2014. Además, presidió el colegiado de enero a diciembre de 2012.

También fue condecorado por el Colegio de Abogados de Lima con la Orden Vicente Morales y Duárez.

Hugo de Zela juró como nuevo ministro de Relaciones Exteriores

Captura TV

El embajador Hugo de Zela Martínez juró esta tarde como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en ceremonia liderada por el presidente José Jerí en Palacio de Gobierno.

El acto de juramentación contó con la participación de Ernesto Álvarez, el primer presidente del Consejo de Ministros de la gestión del presidente Jerí.

De Zela, diplomático de carrera, fue representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y viceministro de Relaciones Exteriores.

Se desempeñó también como embajador del Perú en los Estados Unidos de América, Brasil y Argentina.

Estudió Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad de la República en Uruguay, entre 1969 y 1972. Posteriormente, ingresó a la Academia Diplomática del Perú, donde se graduó como licenciado en Relaciones Internacionales en 1978. 

Como parte de su trayectoria profesional, además, ha sido profesor y conferencista en las universidades Georgetown, Harvard y George Washington, y autor de artículos especializados en temas de política exterior. 

De Zela ha recibido además las condecoraciones Orden El Sol del Perú; la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos; la Orden del Libertador San Martín de Argentina, en el grado de Gran Cruz;  la Orden Cruzeiro do Sul de Brasil, en el grado de Gran Cruz; la Orden de Malta, en el grado de Gran Cruz; la Orden Bernardo O’Higgins de Chile, en el Grado de Gran Cruz ; la Orden de Río Branco de Brasil, en el Grado de Gran Cruz, entre otros.

Su padre, Hugo de Zela Hurtado, fue también diplomático de amplia trayectoria. Fue vicecanciller y director de la Academia Diplomática.

Denisse Miralles jura como ministra de Economía y Finanzas

Denisse Miralles juró como nueva ministra de Economía y Finanza MEF en Gobierno de José Jerí su perfil y trayectoria

Denisse Azucena Miralles Miralles juró hoy como nueva ministra de Economía y Finanzas en una ceremonia liderada por el presidente de la república, José Jerí, en Palacio de Gobierno.

Economista con más de 22 años de experiencia en el sector público, Miralles ha liderado la Dirección de Inversiones Descentralizadas en Proinversión y fue viceministra de Economía.

Previo a este cargo, fue viceministra de Economía durante la gestión de José Salardi en la cartera. Antes de ello, Miralles fue consultora de la Dirección de Política de Descentralización Fiscal y de Política de Ingresos Públicos en el Ministerio de Economía y Finanzas, entre 2010 y 2013.

Miralles Miralles reemplaza en el cargo a Raúl Pérez Reyes, cuya renuncia se oficializó ayer. 

Walter Martínez Laura juró como ministro de Justicia y Derechos Humanos

Captura TV
Walter Eleodoro Martínez Laura juró como ministro de Justicia y Derechos Humanos ante el presidente de la república, José Jerí, en una ceremonia en Palacio de Gobierno.

Martínez Laura es un abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que hasta hace poco se desempeñó como director general de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Ha laborado como asesor en las Salas Civiles y de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia, así como en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República y en el Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial. 

Además, integró la Alta Dirección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el despacho del Defensor del Pueblo y la Gerencia General de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Vicente Tiburcio Orbezo como nuevo ministro de Interior en el Gabinete que preside Ernesto Álvarez.

Captura TV

Tiburcio Orbezo, general de la Policía Nacional en situación de retiro, será el primer ministro del Interior del gobierno de Jerí, quien asumió funciones en sucesión constitucional en pasado 10 de octubre y definió la seguridad ciudadana como una de sus prioridades.

El flamante ministro de Estado se desempeñó como comandante general de la PNP entre febrero y mayo de 2022. Asimismo, ejerció como jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri)

De acuerdo con la cartera, Tiburcio Orbezo es oficial general en situación de retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) y formó parte del histórico Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), siendo uno de los 86 agentes que participaron en la operación “Victoria”, que permitió la captura de Abimael Guzmán, cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso, en 1992.

César Díaz Peche jura como nuevo ministro de Defensa de José Jerí

César Díaz Peche juró como nuevo ministro de Defensa en el gobierno de José Jerí. (Foto: Captura TV Perú)

El exgeneral EP entra en reemplazo de Walter Astudillo, quien estuvo en el último Gabinete Ministerial de la vacada expresidenta Dina Boluarte.

Durante su carrera militar, Díaz Peche ocupó importantes cargos, entre ellos, comandante general de la Región Militar del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), comandante general de la V División de Ejército – Iquitos, y jefe del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (COPERE), entre otras funciones de relevancia estratégica. 

Asimismo, integró el Comando Chavín de Huántar durante la exitosa operación de rescate de rehenes en 1997. A lo largo de su destacada trayectoria, también participó en operaciones antiterroristas en el Vraem, entre ellas la intervención en la que fueron abatidos los cabecillas subversivos “Gabriel” y “Alipio”. 

El ahora titular del Mindef posee experiencia en inteligencia militar estratégica y comando operacional.

 

Wilder Sifuentes Quilcate es el nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Captura TV

Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate juró esta tarde como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento ante el presidente de la República.

Es abogado de profesión, egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo. Posee el grado de magíster en Derecho de la Empresa y tiene un máster en Gestión Pública.

Ha realizado cursos de especialización en áreas como Regulación y Fiscalización Ambiental, Desarrollo Sostenible, además de diplomados en Contrataciones del Estado (PUCP y Universidad Nacional Mayor de San Marcos). 

Luis Enrique Bravo de la Cruz jura como ministro de Energía y Minas

Captura TV

Luis Enrique Bravo de la Cruz juró hoy como nuevo ministro de Energía y Minas.

Bravo De la Cruz se ha formado como Ingeniero Electricista en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Obtuvo el grado de Bachiller en Ingeniería Eléctrica el 9 de septiembre de 1998 (grado de bachiller en 1998). Posteriormente, recibió su título profesional el 18 de junio de 2003 (título profesional en 2003).

Complementando su formación técnica, Bravo De la Cruz es Magíster en Administración, un grado que le fue conferido por la Universidad ESAN. El diploma de la maestría fue otorgado el 27 de abril del año 2000 (abril del 2000).

Hasta el año 2022, Bravo de la Cruz fue asesor de alta dirección del despacho ministerial del Minem, durante la gestión de Alessandra Herrera Jara.

Jorge Eduardo Figueroa Guzmán juró como nuevo ministro de Educación

Jorge Eduardo Figueroa Guzmán es el nuevo ministro de Educación. Foto: Captura TV

De la misma manera, el presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, también  tomó juramento a Jorge Eduardo Figueroa Guzmán como ministro de Educación del gabinete de transición y reconciliación nacional que lidera Ernesto Julio Álvarez Miranda.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión pública y privada, con una destacada trayectoria en el diseño e implementación de políticas públicas, transformación digital y planeamiento estratégico en diversas instituciones del Estado. 

Entre los principales cargos que ha desempeñado en el servicio público destaca su labor como asesor principal del Congreso de la República (2021-2024), donde brindó asistencia técnica en las comisiones de Economía, Educación, Defensa y Orden Interno, Banca y Finanzas, entre otras.

Fue gerente de Desarrollo Corporativo del Poder Judicial, donde lideró la elaboración e implementación del Plan Estratégico Institucional 2019-2030 y participó en la Comisión de Alto Nivel para la Transformación Digital del Poder Judicial.

Su experiencia también incluye funciones como asesor legal del Ministerio de Salud (Minsa), de la Primera Vicepresidencia de la República y en diversas comisiones parlamentarias.

Además, se desempeñó como apoderado procesal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y logró una significativa reducción de la carga procesal institucional, y como asesor legal externo de Centrum Business School contribuyó a la implementación de sistemas de calidad y estándares internacionales.

El ministro Figueroa es abogado por la Universidad San Martín de Porres, con maestría en Derecho Procesal, y cuenta con un MBA con mención en Administración Estratégica de Empresas y Liderazgo otorgado por Centrum Graduate Business School-PUCP y la EADA Business School de Barcelona (España), del que egresó con honores.

Aldo Prieto Barrera juró como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones

Ministro de Transporte y Comunicaciones

A su turno,  Aldo Martín Prieto Barrera juró como nuevo ministro de Estado en el despacho de Transportes y Comunicaciones.

Es economista de la Universidad de Lima y tiene un magíster en administración y gerencia pública por el Instituto Nacional de Administración Pública de Madrid, España.

Además, en el plano académico, cuenta con una maestría en planificación estratégica del desarrollo y tiene estudios concluidos en el doctorado de gobierno y administración pública de la Universidad Complutense de Madrid. También un doctorado en ciencias económico-empresariales, del Tech Global University. 

Aldo Prieto desempeñó cargos de alta dirección y asesoramiento, desarrollando políticas en materia de gestión territorial, asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades en los diferentes niveles de gobierno, sistemas administrativos del Estado, planeamiento estratégico, rediseño organizacional, regulación, gestión de inversiones públicas y APPs, entre otros.

Teresa Mera Gómez jura como ministra de Comercio Exterior y Turismo

Captura TV

Teresa Stella Mera Gómez juró esta tarde como ministra de Comercio Exterior y Turismo del gabinete de transición y reconciliación nacional que lidera Ernesto Julio Álvarez Miranda.

La ministra Mera es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Complementó su formación con un Máster en Derecho Internacional y Economía. Obtuvo este grado en el World Trade Institute de la Universidad de Berna, Suiza.

Su experiencia como funcionaria pública supera los 30 años, habiendo trabajado en instituciones como el Ministerio de Comercio ExteriorPromperú e Indecopi.

Teresa Mera es una profesional con más de 30 años de experiencia en el sector público, donde ocupó cargos en Mincetur, PromPerú e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Desde diciembre de 2022 se desempeñaba como viceministra de Comercio Exterior.

En Mincetur ha ocupado cargos como jefa de Gabinete, directora para América del Norte y Europa y directora de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX). Asimismo, ha representado al Perú en negociaciones comerciales con la Unión Europea, Canadá, China, Japón, Corea, Estados Unidos, México, Tailandia y la Alianza del Pacifico. 

Óscar Fausto Fernández Cáceres jura como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Captura TV

Óscar Fausto Fernández Cáceres juró como nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

El nuevo titular del sector tiene una trayectoria de más de 25 años en la gestión pública y privada, con especialización en gobiernos locales y regionales, complementada con estudios de Especialización en Gestión Municipal en ESAN. 

Antes de su designación ministerial, Fernández Cáceres se desempeñó como Director de la Dirección Nacional de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación (Minedu). 

Durante su gestión, impulsó activamente el desarrollo del deporte escolar a nivel nacional, siendo su labor en el Minedu fue crucial en la organización de eventos masivos de gran impacto, destacando los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA), que en el año 2025 alcanzaron una cifra récord con más de 856,000 participantes inscritos en la etapa UGEL. 

Además, de la organización de los Juegos Florales y otras iniciativas pedagógicas que promueven el arte, cultura, emprendimiento y deporte, como WIÑAQ, Orquestando, Expresarte, los concursos de discurso y debate José Faustino Sánchez Carrión, y la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM). 

La experiencia de Fernández Cáceres está ligada al deporte de alta competencia. Fue un deportista de alto nivel en Perú entre 1986 y 1994, representando al país en importantes citas internacionales como: El Mundial de Atletismo en Roma 1987, el Mundial Universitario en Alemania 1989 y el Mundiales Juveniles en Sudbury – Canadá y Alemania 1988. 

Posteriormente, lideró la Federación Peruana de Atletismo, asimismo, ejerció como Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), ente rector del sistema deportivo nacional, desde el 06 de diciembre de 2016 hasta el 21 de agosto de 2018, periodo en el que promovió y organizó la práctica deportiva en todos los niveles del país.

César Quispe Luján jura como nuevo ministro de la Producción

Captura TV

César Manuel Quispe Luján juró hoy como nuevo ministro de la Producción.

César Quispe  asumirá el cargo luego de haber desempeñado el puesto de viceministro de Mype e Industria dentro de la misma cartera, bajo la gestión de Sergio González. 

Hasta su reciente designación, Quispe había cumplido un periodo como viceministro de Mype e Industria, posición a la que fue nombrado en abril de 2024.

Como viceministro, estaba encargado de liderar las políticas públicas que impulsan el crecimiento de la mype y la industria, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial peruano y promover el desarrollo industrial.

Sandra Gutiérrez Cuba jura como nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Ministra de la Mujer, Sandra Gutiérrez

Sandra Liz Gutiérrez Cuba juró como nueva ministra de Estado en el despacho de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Magíster en gestión pública,  exregidora de Surquillo, ocupó hasta hace poco la jefatura del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República

Además, es militante de Somos Perú y desde 2017 y se desempeña como Secretaria Nacional de Organización.

Lesly Shica Seguil jura como nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Ministra de Desarrollo e Inclusión, Lesly Shica

 Lesly Nadir Shica Seguil como nueva ministra de Estado en el despacho de Desarrollo e Inclusión Social.

La flamante titular asume el cargo en reemplazo de Fanny Montellanos, quien formó parte del último gabinete de Dina Boluarte antes de que el Congreso la vacara el pasado 10 de octubre.

Shica Seguil llega a liderar este despacho crucial, que gestiona programas sociales emblemáticos, en un contexto político de transición donde la estabilidad de las políticas públicas es fundamental para la población más vulnerable.

Luis Quiroz Avilés jura como nuevo ministro de Salud

Ministro de Salud, Luis Quiroz

El jefe del Estado, José Jerí, tomó hoy juramento al señor Luis Napoleón Quiroz Avilés como nuevo ministro de Estado en el Despacho de Salud.

El nuevo ministro de salud es médico cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con especialidad en Medicina General Integral Familiar y Gestión en Salud, máster en Bioética de la misma casa superior de estudios, gerente público del Cuerpo de Gerentes Públicos de Servir. 

Asimismo, fue decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) y presidente del Comité de Ética de Investigación en Salud, fundador y miembro del Consejo Directivo de CEPBIO (Centro Peruano de Bioética), miembro fundador de ASOCALP (Asociación de Calidad en Salud de Perú), Sociedad Científica del Colegio Médico del Perú y de American oficial Family Physicians.

Vladimir Cuno Salcedo jura como ministro de Desarrollo Agrario y Riego

Captura TV

Vladimir Germán Cuno Salcedo juró hoy como nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego

El nuevo titular del Mifagries un funcionario con conocimiento del sector agrario y de riego. En los últimos cinco años, Vladimir Cuno Salcedo se ha desempeñado continuamente como funcionario del Midagri.

Ha ocupado roles clave relacionados con la gestión hídrica y la infraestructura:

  • Desde el año 2020, se desempeñó como Director General de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego.

  • Dentro del Midagri, también ejerció funciones como consultor.

  • Asimismo, trabajó como especialista en seguimiento y monitoreo del ministerio.

  • Se desempeñó como especialista en Metodologías en e Ministerio de Economía y Finanzasl 

  • Trabajó en el Ministerio de Vivienda y Saneamiento (Vivienda), donde fue coordinador técnico del Programa Nacional de Vivienda Rural.

Alfredo Luna jura como nuevo ministro de Cultura 

Alfredo Luna juró como nuevo ministro de Cultura en el gobierno de José Jerí | Captura de video TV Perú

El presidente de la República, José Jerí, tomó juramento a Alfredo Luna Briceño como nuevo ministro de Cultura. Es ingeniero y exviceministro de Interculturalidad asume la cartera en reemplazo de Fabricio Valencia, con el reto de fortalecer la política cultural y el diálogo con las comunidades

Luna Briceño ha sido viceministro de Interculturalidad del Ministro de Cultura (Mincul), posición en la que desarrolló iniciativas para fortalecer los procesos de consulta previa, la transversalización del enfoque intercultural, el diálogo con las comunidades originarias e iniciativas en favor de los pueblos indígenas andinos y amazónicos.

Es ingeniero civil egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); con una maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en la Universidad Politécnica de Madrid, España; y otra en en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras en la PUCP; así como un doctorado en Ciencias Administrativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *