DESTACADASPERÚPOLÍTICA

GOBIERNO: Promulgan Ley de Amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participa de la promulgación de la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

amnistía para aquellos sin sentencia firme y para adultos mayores de 70 años con sentencias en ejecución

Este anuncio fue realizado por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Poder Ejecutivo.

Desde Palacio de Gobierno, Boluarte Zegarra dijo que, con la promulgación de la ley, el Perú rinde “justicia” y “honra” a aquellos que combatieron durante las épocas de terrorismo.

“Muchos de estos hombres y mujeres entregaron su vida en defensa de la paz que hoy gozamos. Otros sobrevivieron, pero cargaron durante años con el peso de juicios interminables, de acusaciones injustas, de un dolor que no solo alcanzó a ellos, sino también a sus familias”, declaró.

La ceremonia se desarrolla en Palacio de Gobierno pasadas las 12:00 horas. En la actividad, la acompaña el ministro de Justicia, Enrique Alcántara, así como el titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana y el Gabinete Ministerial.

«Hoy, con la promulgación de esta ley, el Gobierno peruano y el Congreso reconocemos… su sacrificio y les devolvemos la dignidad que nunca debió ser cuestionada”, agregó.

La mandataria alegó que su Gobierno actuó considerando el marco jurídico nacional e internacional, por lo que insistió en que se ha rechazado “con firmeza” cualquier intromisión interna o externa, en referencia a las críticas a la promulgación de la ley.

“No podemos aceptar que hombres de 70 y 80 años que cumplieron con su deber constitucional de defender el Estado de derecho sigan cargando cadenas judiciales que destruyan sus vidas y las de sus seres queridos.”, puntualizó.

“Nadie puede osar e insinuar a los agentes del Estado o a la sociedad peruana a subvertir las leyes de la República. Exigimos respeto, como nosotros también respetamos”, puntualizó.

También a los comités de autodefensa

La norma busca otorgar amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa denunciados, investigados, procesados o condenados por violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000, período marcado por el terrorismo.

La legislación establece beneficios específicos, como la amnistía para aquellos sin sentencia firme y para adultos mayores de 70 años con sentencias en ejecución, según explicó Fernando Rospigliosi, entonces presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento.

En su momento, Rospigliosi defendió la iniciativa, argumentando que no promueve la impunidad, sino que reconoce a quienes enfrentaron al terrorismo, muchos de los cuales enfrentan largos procesos judiciales.

Como se recuerda, el pasado 9 de julio la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa.

El dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7549/2023-CR se aprobó con 16 a favor, 11 en contra y cero abstenciones.

De acuerdo con el texto, la amnistía aplicará, en primer lugar, a los miembros de las FFAA, PNP y comités de autodefensa que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo en los años 1980 y 2000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *