DESTACADASOPINIÓN

HAY NECESIDAD DE BICAMERALIDAD, PERO…

Escribe: Pedro Morales Mansilla

Valentín Paniagua señalaba: “Dos Cámaras posibilitan un mejor funcionamiento del sistema democrático y del propio Parlamento

La ausencia del SENADO ha motivado controversias y entrampes políticos cada vez menos espaciados en los últimos seis lustros, propiciando el debilitamiento de nuestra institucionalidad y gobernabilidad, acentuándose con nitidez en los últimos años. Es evidente el fracaso del sistema unicameral expresado en el enfrentamiento de poderes, preocupante calidad de leyes, “conversión” del TC en su instancia revisora, etc.
En el año dos mil, el trío parlamentario de AP, percibiendo que, en el tiempo, continuarían y agudizarían los problemas políticos que ya generaba; planteamos en la Mesa de Diálogo de la OEA instalada en junio del mismo año, reformas para la transición democrática como el restablecimiento del distrito electoral múltiple, vigencia del voto preferencial y entre otras de importancia, el retorno a la bicameralidad, posición institucional emanada de un debate y acuerdo de su Plenario Nacional de entonces.
Valentín Paniagua señalaba: “Dos Cámaras posibilitan un mejor funcionamiento del sistema democrático y del propio Parlamento. El Senado cumple una función de segunda cámara de reflexión, pero fundamentalmente de órgano de representación territorial, tiene una función «garantista» de guardián de las atribuciones y competencias de los órganos descentralizados en un Estado unitario”. Lineamientos seguidos en las iniciativas de congresistas como Víctor Andrés García Belaunde.
Por tanto, hay evidencia suficiente que, la posición de AP, es vigente y evidentemente principista, no oportunista. En tal sentido hay una deficiente percepción o falta de información en algunos analistas y comentaristas de la política, cuando pretenden ubicar al partido que identifica su trayectoria con la defensa de la democracia y las libertades, en el grupo de colectividades oportunistas.
El Pleno, que aprobó hace algunos días, en contexto y coyuntura diferentes a las del 2018, la reforma constitucional para retornar a la bicameralidad, debería analizar con seriedad la conveniencia ética, de principios y de legitimidad, de unirla con la reelección congresal inmediata, pues genera suspicacias sobre el interés que animó a su mayoría, atándola a un subalterno interés de “reenganche” al Parlamento como senadores o diputados y hasta de asesores y servidores de planta.
 La sensatez y el interés elevado del país, aconsejan, cuando menos, diferir esa prerrogativa que también tiene cierta necesidad, para operar desde el 2031. Salvo, obviamente, mejor parecer.
Lima, 20/ Nov./2023

3 comentarios en «HAY NECESIDAD DE BICAMERALIDAD, PERO…»