¡INTERCEPTACIÓN AÉREA!
Escribe: César David Gallo Lale.

Tte. Gral. FAP (r)
![]()
el Ejecutivo debería hacer un “Plan Integral” si se quiere tener éxito total en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas
![]()
En diálogo político entre el Perú y los EEUU, entró en vigor el Acuerdo de Interceptación Aérea celebrado en Washington DC el 09 de Mayo 2024 donde se suscribió el “Memorándum de Entendimiento“ que da inicio a su implementación. Dicho documento, fue firmado por el General FAP Cesar Torres V., Viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, y Bonnie D. Jenkins Secretaria Adjunta para el Control de Armas y Seguridad Internacional de USA.
Con este Instrumento, se implementarán las acciones y operaciones combinadas entre las Fuerzas Aéreas de los EEUU y el Perú para enfrentar el narcotráfico en el país, aliado ahora con el terrorismo. Situación verdaderamente compleja si se tiene en cuenta que la represión para este flagelo se realiza por tierra, mar, ríos, lagos y sobre todo aire que es la vía más importante que usa el narcotráfico para el traslado de la droga, principalmente, cocaína y opio. También se acopia la hoja de coca en diferentes partes del país, con el propósito de procesarla con los precursores químicos, convertirlos en droga y luego distribuirlos por diferentes medios que incluye también los aéreos a México, Norte América y Europa entre otros.
Como se sabe, 20 años atrás, ambas fuerzas aéreas (FAP/USAF) realizaban estas operaciones combinadas de interceptación a través de los AWACS aeronaves con radares especiales para efectuar la detección aérea, además de ser un Centro de Operaciones Aéreo Conjunto (COC) con capacidad para comunicar todos los vuelos de la región incluyendo las aeronaves que no tenían plan de vuelo registrados. Estas naves estaban asignadas al Comando Sur Norteamericano y operaban desde Panamá. Por parte de la FAP se usaban las Bases Aéreas de Piura con el Grupo Aéreo Nro 7 y los aviones A-37B Dragon Fly además del Grupo Aéreo Nro 51 en La Base Aérea Las Palmas con el Escuadrón Aéreo Nro 514, especialmente implementado para la interceptación aérea con los aviones Tucano T-27 de fabricación brasilera.
Con estos medios y la utilización de nuestros radares las aeronaves se ubicaban en variados Destacamentos Aéreos Avanzados (DACAs) para operar desde diferentes lugares y en conexión con los AWACS, realizar las interceptaciones con excelentes resultados en la captura y derribo muchas veces de las aeronaves narcotraficantes. Dichas operaciones quedaron suspendidas, producto del derribo por accidente de una avioneta norteamericana, suceso no esclarecido aun con la verdad plena.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/KRKIGBDNUBBBFPFIV332RYERBM.jpg)

De acuerdo, se ha dado un gran paso, retomando algo de lo que se suspendió tiempo atrás, este nuevo Memorando de Entendimiento debería ser aprovechado al máximo por el gobierno y en especial por la FAP y la Fuerza Armada y PNP, tanto para la propia ayuda en la lucha contra el narcotrafico y la propia repotenciación de los medios a emplearse. Al igual que políticas complementarias y urgentes en los otros sectores señalados. Fuerte Abrazo mi General y mis felicitaciones siempre por la oportunidad y precisión de sus artículos.
Efectivamente, se requiere un plan integral para combatir este flagelo, retomar las interceptación es es un primer paso muy importante y una buena noticia.felicitaciones por este artículo muy bien orientado.
Tengo entendido que el acuerdo firmado con EEUU es por Interceptacion Aérea NO LETAL
Que significa; que solo van a detectar los narcovuelos y mansamente advertirles que «ya los vieron» y los narcos seguiran transportando la droga en avionetas porque saben que no los van a derivar.
O sea, un saludo a la bandera; seguirán los narcovuelos en narices d’ la policia q no podran hacer nada; más bien los van a escoltar hasta q salgan de espacio aereo nacional.
Fvr aclarenme si estoyo equivocado