El expresidente Martín Vizcarra no solo m rechazó categóricamente la solicitud de prisión preventiva en su contra sino que, tras afirmar que no tiene ninguna justificación legal tildó el pedido del Ministerio Público como una «majadería fiscal».
es una «majadería fiscal»
La audiencia, inicialmente programada para ayer, fue reprogramada por el Poder Judicial para este jueves a las 5:00 p.m., tras conocerse que el exmandatario se encuentra en la región San Martín.
Vizcarra aseguró que hará todo lo posible por adelantar su vuelo, inicialmente previsto para las 3:30 p.m., a fin de asistir presencialmente a la audiencia en Lima. “Estaré a las cinco en punto en el Poder Judicial para dar la cara, como siempre lo he hecho”, declaró.
Asimismo, calificó de “mamarracho” el requerimiento del fiscal Germán Suárez Atoche y dijo no temer ante una posible prisión preventiva por seis meses.
“No tengo temor, el juez verá que, y lo digo con respeto, es un mamarracho el pedido de prisión preventiva que ha presentado Juárez Atoche, porque no tiene sustento. Mañana estaré puntual…”, alegó.
“Mi situación no es complicada, el lunes ha habido una audiencia del juicio oral. Ese día, mi abogado defensor con el perito contable han destrozado la tesis de la Fiscalía, que dice que supuestamente me dieron a mí dinero entre enero y abril de 2014. La principal argumentación fiscal se ha caído el lunes y, ante ese desmoronamiento de la tesis, el martes amanece de mal humor el fiscal y pide prisión preventiva”, dijo sin inmutarse.
“La prisión preventiva no tiene fundamento”
Vizcarra calificó el pedido del Ministerio Público como una “majadería” sin sustento legal. Recordó que en 2021, el mismo fiscal Rafael Vela ya solicitó prisión preventiva en su contra y fue rechazada tanto por una jueza como por un tribunal colegiado por falta de argumentos.
Criticó que ahora, tras una audiencia en la que —según él— su defensa desmontó la tesis fiscal, se haya presentado nuevamente esta medida restrictiva. “Es una reacción política del fiscal ante la debilidad de su acusación. La libertad no puede tomarse como algo superfluo”,expresó.
Además, subrayó que ha cumplido todas las medidas impuestas, ha asistido a cada diligencia fiscal y judicial y que no tiene intención de salir del país. “No tengo sentencia ni he faltado a ninguna audiencia en cinco años”, enfatizó.
Cabe anotar que el pedido del Ministerio Público para imponer seis meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción referidos a la ampliación del Hospital de Moquegua y la implementación del proyecto agrario Lomas de Ilo; hechos correspondientes a su periodo como presidente del gobierno regional de Moquegua (2011-2014).
¿Qué irregularidades habría cometido Vizcarra, según la fiscalía?
Las irregularidades mencionadas se habrían dado en la licitación del Hospital Regional de Moquegua, dada a la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA);así como en el caso del proyecto Lomas de Ilo, perteneciente a su vez al proyecto Pasto Grande.
Este último fue adjudicado al consorcio Obrainsa-Astaldi, en un proceso en el que también participó el consorcio San Invercom. El primero ofreció 86 millones de soles, aproximadamente, frente a 249 millones del segundo.
¿Por qué delitos se le acusa?
El Tercer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios sindica a Martín Vizcarra de ser presunto autor de los delitos de colusión agravada, cohecho pasivo impropio y asociación ilícita para delinquir, derivados del otorgamiento irregular de las licitaciones correspondientes.
¿Cuántos años de prisión pide la fiscalía en su contra?
Supuestamente Vizcarra habría recibido sobornos ascendentes a 2.3 millones de soles. Se pide, por tanto, que se le sentencie a pena privativa de 15 años de prisión. En detalle: pide nueve años por el caso del hospital de Moquegua y seis por el de Lomas de Ilo.
Asimismo, el Ministerio Público ha solicitado que Vizcarra sea inhabilitado durante seis años para ejercer cargos públicos. Esto se sumaría a dos inhabilitaciones previas, dispuestas desde el Congreso, por cinco y diez años, respectivamente.
Terceros responsables
La Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Lava Jato ha pedido que Vizcarra y las empresas incluidas como terceros responsables paguen una reparación civil de 4.6 millones de soles.
El testimonio de un colaborador eficaz señala que el gerente de Obrainsa, Elard Tejada, habría coordinado en noviembre del 2013 con Vizcarra para obtener la buena pro. Este último le habría dado información privilegiada para ganar la concesión; específicamente respecto al monto máximo a ofertar.
Tras brindar esta información, Vizcarra le habría pedido a cambio un millón 16,212 soles, equivalentes al 2 % del valor de la obra.
Se indica también que en el caso del Hospital de Moquegua se habría entregado un millón 300,000 soles al exmandatario para suscribir el contrato correspondiente.
Además de Vizcarra y Tejada, otros investigados en este caso son los exdirectivos de la empresa ICCGSA Fernando Castillo y Rafael Granados.
La defensa legal de Vizcarra ha planteado postergar el inicio de la fase de juicio oral, por considerar que se han vulnerado sus derechos al debido proceso y al principio de legalidad procesal penal.