ACTUALIDADDESTACADASPERÚ

No se paralizarán actividades de mineras formales en Pataz

Aclaración. La suspensión de las actividades mineras por los próximos 30 días, dispuesta por el gobierno para la provincia de Pataz, no incluirá a las empresas formales; aclaró el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.

 “La disposición de suspender las actividades no involucra a las empresas formales. En la zona de Pataz hay 200 empresas de la pequeña minería y la minería artesanal formales que ya cumplieron con su proceso de formalización. A esas empresas no les alcanza la suspensión de las actividades mineras”, dijo.

En ese sentido insistió, que las empresas formales están perfectamente reconocidas e identificadas; y por ello, no se les va a suspender las actividades, precisamente porque gozan del beneficio de la formalidad. De esa manera, precisó que la disposición gubernamental está dirigida a  aquellas mineras que no están formalizadas.

“A ellas se les suspenderán las actividades y su tránsito durante los próximos 30 días mientras las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales toman control del territorio e inician su labor de búsqueda y captura de delincuentes y de organizaciones criminales”, dijo.

De igual manera, aseguró que el gobierno “está decidido a retomar el control del territorio (de Pataz) porque aquí rige una sola ley para todos los peruanos y este es un estado unitario sólido y fuerte, más unido que nunca. Ese es el mensaje que estamos dando”.

El Ejecutivo dispuso ayer lunes la suspensión por 30 días, prorrogables, de la actividad minera en la provincia de Pataz para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional con la finalidad de restablecer el orden.

Más adelante dijo que, si bien el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ha convertido, en algunos casos, en un vehículo para el accionar delictivo; ese no es el único factor que explicaría lo sucedido en Pataz.

 “Hay una falta de organización de la sociedad civil, una serie de situaciones crónicas e históricas de abandono del territorio, que tiene que ser revertido”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *