ACTUALIDADAMÉRICA LATINADESTACADAS

Noboa: bandas criminales que operan en Ecuador tienen los días contados

Durante su discurso de asunción a un nuevo periodo presidencial, el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, aseguró que librará a su país del crimen organizado y la violencia vinculada al narcotráfico que azota diversas zonas ecuatorianas.

“Esta es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas. No habrá tregua contra la delincuencia”, afirmó el mandatario de 37 años durante su discurso de investidura ante la Asamblea Nacional, en Quito.

Entre enero y abril de 2025 se registraron 3,084 homicidios en Ecuador de acuerdo con datos oficiales, lo que ha convertido al presente año en el más violento para ese país desde que se tiene registro.

“Sé que mi deber no es alejarme del conflicto porque nunca se había resuelto antes. No puedo mirar hacia otro lado frente a quienes se han creído dueños del país”, dijo ante la presencia de delegaciones extranjeras.

De igual manera, reafirmó su voluntad de reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad, con apoyo logístico y de inteligencia. Al respecto, anunció la apertura a misiones extranjeras para combatir el crimen y mencionó que Israel ha expresado interés en apoyar con tecnología de inteligencia.

El empresario llegó por primera vez al poder en 2023 en medio de una crisis política y una creciente ola de violencia. Durante su primer año de gobierno, impulsó una política de «mano dura» contra el crimen.

En ese sentido, declaró el conflicto armado interno y desplegó a las Fuerzas Armadas para enfrentar a las bandas del narcotráfico, que convirtieron a Ecuador en uno de los países con mayor tasa de homicidios de América Latina.

Noboa fue reelegido en abril tras imponerse en segunda vuelta a la candidata izquierdista Luisa González. Su nuevo mandato tendrá una duración de cuatro años, hasta 2029. El acto de juramentación se realizó sin la presencia de legisladores vinculados al expresidente Rafael Correa, en el exilio, quienes insisten en denunciar un supuesto fraude, desestimado por organismos internacionales de observación electoral.

La ceremonia contó con la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, así como del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en representación del presidente Donald Trump. También asistieron cancilleres de Brasil, Bolivia y Costa Rica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *