OEA: «COLAPSÓ LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA «
La falta de transparencia en las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela evidencian que el sistema democrático de ese país colapsó, declaró ayer, martes (20.08.2024), el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mexicano Francisco Guerrero.
![]()

La Organización de Estados Americanos celebra en Paraguay la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales con la crisis abierta tras las elecciones presidenciales en Venezuela.
«¿En qué proceso electoral del mundo se pueden esperar tres semanas para conocer las evidencias que garantizan un resultado? En ninguna otra parte del mundo. Lo que esto ratifica es que el sistema democrático en Venezuela colapsó», señaló a EFE Guerrero, que participa en la ciudad paraguaya de Luque de la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE).
Para el funcionario, los venezolanos decidieron «en una dirección contraria» a los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Una autoridad electoral en manos de Maduro

«En el caso de Venezuela, en particular, creo que ha sido evidente, ha sido muy claro, que la gente decidió en una dirección contraria a lo que dice la autoridad electoral», puntualizó Guerrero. Además, consideró que la autoridad electoral «se ha caracterizado por estar en manos del régimen de Nicolás Maduro».
En la inauguración de la reunión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó, a través de un video, que seguirán «luchando por el retorno a la democracia en Venezuela». La OEA, no en vano, exigió recientemente la publicación de las actas electorales.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora venezolana, tildó de fraudulentos los resultados anunciados por el CNE y asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios.
Otro excandidato opositor, Enrique Márquez, solicitó precisamente hoy la recusación de la jueza a cargo del proceso de «certificación» de la cuestionada reelección de Maduro, Caryslia Beatriz Rodríguez ,al denunciar su vinculación con el partido de gobierno.
Bloqueo de la red social X y despidos en los medios

Mientras tanto, continúa el bloqueo de la red social X en Venezuela, a pesar de haberse complico una suspensión por 10 días que ordenó el presidente Nicolás Maduro.
El ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, dijo hoy (ayer) que el Gobierno está «esperando» a que los representantes de la red social presenten documentos sobre sus operaciones en el país y que designe a un representante de X en Venezuela que se haga «responsable» de aceptar «las leyes venezolanas» y de hacer un «uso legal de su plataforma».
Por otro lado, el Partido Comunista de Venezuela (PCV, actualmente intervenido judicialmente por el Tribunal Supremo de Justicia), denunció también hoy (ayer) «despidos ilegales» y «renuncias forzosas» tras las elecciones en instituciones y empresas del Estado, incluidas PDVSA o Corpoelec.

