Durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta Dina Boluarte pidió a esa organización que reconozca a las bandas criminales trasnacionales como grupos terroristas.
esta violencia que requiere, para su derrota, el reconocimiento por la ONU como organizaciones terroristas y una nueva legislación nacional e internacional que detenga su amenaza al sistema democrático y al desarrollo de los pueblos
De igual manera, demandó a la ONU, llevar adelante acciones conjuntas para frenar el accionar de la criminalidad internacional, que afecta a diversos países entre los que se incluye el Perú.
En ese sentido precisó que en el Perú, la delincuencia internacional se dedica a delitos como la extorsión y recurre a métodos terroristas, como los atentados con explosivos, para someter a los ciudadanos.
Y añadió que las organizaciones criminales han extendido su accionar trascendiendo fronteras para cometer diversos delitos como el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas.
«Estas organizaciones criminales que utilizan armas de guerra han creado mecanismos financieros para lavar el dinero manchado de sangre, remitiendo grandes sumas a sus países de origen. Se pretende normalizar esta violencia que requiere, para su derrota, el reconocimiento por la ONU como organizaciones terroristas y una nueva legislación nacional e internacional que detenga su amenaza al sistema democrático y al desarrollo de los pueblos», dijo.
Al respecto, indicó que el Ejecutivo peruano trabaja para enfrentar la amenaza del crimen organizado y sostuvo que este flagelo ha sido «resultado de la descomposición de gobiernos tiránicos», que provocaron la migración a países como el Perú.
Por otro lado, indicó que Perú apoya la Iniciativa ONU 80, que busca reformar a dicha organización y asegurar su idoneidad. «Si no reformamos las Naciones Unidas, nuestra casa común, para devolverle representatividad y efectividad a su acción, corremos el grave riesgo de ver desaparecer uno de los instrumentos más preciados que tiene la comunidad internacional para la estabilidad del mundo», indicó.
En otro momento, la mandataria destacó la recuperación de la economía peruana tras la pandemia por covid-19 y los más de 17 meses de crecimiento consecutivo que acumula.
En ese sentido precisó que el año pasado, se logró avanzar en restablecer la estabilidad y confianza, tras lo cual el Perú creció 3.3%.
Añadió que para el 2025 dicha la cifra alcanza el 3.5% y se prevé que el próximo año se mantenga la tendencia de la expansión económica, al tiempo que resaltó el nivel de inflación de 2% anual, la fortaleza de nuestra moneda, entre otras cifras macroeconómicas.