DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja en emergencia

Escribe: Pedro Morales Mansilla. 

LXIV aniversario de la fundación de Acción Popular | Fernando Belaunde | Pedro Morales Mansilla | | Política | La República

Los reclamos de Jauja están aparados por el   DS 020-2011-MTC 18/05/ 2011 que declara de necesidad pública e interés nacional la modernización (ampliación), equipamiento e internacionalización del Aeropuerto de Jauja-Región Junín,

Es conocida que la conectividad del centro del Perú, particularmente del Valle del Mantaro con la costa y en especial con Lima, ha entrado en una etapa de aguda crisis hace cuatro lustros (aprox.). Pese al tiempo trascurrido, aún no merece oportuna ni eficaz atención que le corresponde efectuar al gobierno a través Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y además,  al Congresos de la República,   Gobierno Regional de Junín (GORE-J) y alcaldías  de las provincias que forman parte del eje de desarrollo natural que diseña el Río Mantaro.

Es inaudito y seguro, la ciudadanía se preguntará ¿cómo es posible?, si existen la Carretera Central (CC.CC.), Ferrocarril Central (FF.CC.) y un aeropuerto (Francisco Carlé de Jauja); es decir, tres medios de transporte simultáneos, como pocos en el país. Es que, en el tiempo que se hacen evidentes el deterioro y el crecimiento de la necesidad de transporte, determinando la ausencia de servicios de una adecuada conectividad y el consecuente imperativo de mejorar y ampliar la infraestructura existente; nuestra representación política legislativa y de niveles ejecutivos de gobierno, van de mal a peor en el desempeño de sus competencias y cerraron los ojos ante esta realidad, para recién aparecer con poses demagógicas y electoreras, acentuadas en los últimos meses.

La CC.CC. está concesionada a la colombina DEVIANDES desde el 2009, con un contrato que, por sus resultados e ineficacia, necesita revisarse y renegociarse, más por la exacción que significan los cuatro peajes en su recorrido, incluyendo una caseta en Ticlio con registro fotográfico para que el Estado pague por cada unidad que pasa, habiéndosele engañado a la población, manifestándole que lo habían eliminado. Sus costos son “minas” reajustables a gusto de la concesionaria que, como es demostrable, no ha realizado sustanciales modificaciones, por tanto, necesita evaluarse y renegociarse.

En estos días se habla de una nueva CC.CC., que no llegará a La Oroya, menos a Huancayo y, en el mejor de los casos, puede entrar en servicio después del 2033. Mientras tanto, las muertes por accidentes, embotellamientos, y bloqueos por huaycos no atendidos oportunamente, seguirán siendo pesadilla de transportistas y pasajeros.

El FF.CC. está concesionado a Ferrovías Central Andina (FVCA) desde 1999, sin un real de dinero fresco, con un horizonte de 60 años y el compromiso de la concesionaria de ponerlo a los niveles de estándares internacionales de modernidad, comodidad, seguridad, etc. en el 2005. Cómo es demostrable, no cumplieron y además nos han privado de un transporte de pasajeros que podría aliviar la situación de la CC.CC y del aeropuerto, aparte de un atractivo turístico (paso por 5 mil metros SNM), operando solo el transporte de carga (minerales).

Obvio, es un contrato que (al igual que el de la CC.CC.) necesita evaluarse y renegociarse, pero nadie hoy, que ostenta representación política, se “atreve”, por lo menos, a ponerlo en debate. La justificación, es la trampita del contrato que otorga a la concesionaria la facultad de licitar el servicio de pasajeros, que amparará el tramo Chosica-Lima, que está proyectando la MML.

El Aeropuerto de Jauja, declarado en emergencia el 31/03/2025 por el MTC, está bajo la responsabilidad de CORPAC, mereciendo  tenue atención  después de que la crisis que venía engordando hace más de medio año, se destapara el 20/02/2025, cuando LATAM anuncia la “suspensión indefinida de los vuelos desde y hacia el aeropuerto de Jauja debido al deficiente estado de su pista de aterrizaje” y se acentuara el 24/03/2025, cuando  Sky  anuncia “suspender de manera indefinida sus vuelos desde y hacia el Aeropuerto de Jauja”, por los mismos motivos.

Hoy, la situación sigue igual (aunque se anuncian vuelos por “Semana Santa”) pese a que el martes 25/03/2025 CORPAC anunció que “los trabajos fueron terminados y que el aeropuerto se encontraba ya operativo”, con el adicional de la “emergencia” y las bravuconadas “interpelatorías” de congresistas, demostrando que las “semanas de representación” son un fiasco.

La situación, ha sido aprovechada para volver a poner en debate el proyecto de construir un nuevo aeropuerto “alterno al Jorge Chávez”, “internacional para Huancayo”, etc. Sin duda, todos tenemos derecho a elucubrar proyectos, como los dueños del llamado “Perú Libre” (PL); pero, sin boicotear prioridades y con una lógica pragmática que demanda la urgencia del servicio de vuelos.

Recordemos. Los reclamos de Jauja están aparados por el   DS 020-2011-MTC 18/05/ 2011 que declara de necesidad pública e interés nacional la modernización (ampliación), equipamiento e internacionalización del Aeropuerto de Jauja-Región Junín, texto que recoge Ley 32194 del 15/12/2024 que, aunque “declarativa” generó expectativas que venían atendiéndose con algunos lentos avances en expropiaciones de terrenos, otorgamiento de presupuestos, etc.

La representación política y funcionarios, no han considerado que una de sus competencias es cumplir y hacer cumplir las leyes, cosa que no han hecho en el caso de Jauja y por otro lado, la aprobación de un proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción, modernización y ampliación de aeropuertos en todo el país (otra ley declarativa del actual Congreso y además similar a las que tiene Jauja) entre las que destaca la edificación de un aeropuerto en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, en la región Junín, ha motivado que el fugitivo dueño de PL comente: “Hoy más que nunca me comprometo ante los pueblos de la macrorregión central del país que pronto será realidad el Gran Aeródromo Wanka, de categoría internacional, solo es cuestión de perseverar, nada podrá detener la genuina aspiración de sus hijos ¡La victoria es cierta!”.

Bueno, en concreto, lo urgente e importante hoy, es que se continué con una diligente atención a las demandas del aeropuerto de Jauja (ampliación, construcción de nueva pista de aterrizaje, modernización, etc.).

Esas acciones no impiden las gestiones para otro aeropuerto, aunque he allí el detalle del porqué el entusiasmo por el nuevo aeropuerto y la desesperación que sea en Orcotuna. Ojalá que la idea obedezca a los intereses de desarrollo del Valle y no a  intereses mercantilistas de quienes tras ese proyecto encubren su «emprendimiento inmobiliario»; por lo que sería bueno saber quiénes -últimamente- compraron terrenos en ese lugar, a quiénes pertenecían antes, cuántos metros cuadrados de área libre están disponibles para ejecutar el proyecto, cuántos metros cuadrados se va a ceder como dicen, que porcentaje de las áreas que se necesitan tienen que expropiarse -porque se habla de aeropuerto internacional, no?- y a qué precios le venderán al Estado.  NO VAYA A SER QUE AVANCE EL PROYECTO Y LUEGO, se nieguen a la expropiación y/o pidan precios exorbitantes HACIENDO INVIABLE LA OBRA.

No creo que allí esté el negocio, pero «Piensa mal y acertarás» dice un refrán, más ante los despropósitos del actual Congreso.

Huancayo, 7 de abril de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *