DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Corrupción cero

Escribe: Francisco Diez Canseco

El incomprendido eje central de problemas tan graves como la inseguridad ciudadana no es otra cosa que la corrupción imperante en las diversas instituciones estatales que deben lidiar con este tema: la policía, la fiscalía y el Poder Judicial.

Mientras no se erradique la corrupción de dichas entidades, la inseguridad seguirá creciendo y el delito proliferando. Se está haciendo algo efectivo sobre la materia ? Hasta donde se puede percibir, muy poco o nada en el marco de sesudas propuestas que carecen de posibilidades de éxito precisamente porque no atacan este tema cada vez más grave.

No sólo es de extrema importancia poner en marcha una hoy inexistente política integral de lucha contra la corrupción sino que lo es también crear una conciencia ciudadana sobre la materia para que no se siga repitiendo el viejo esquema por el cual la corta memoria o la baja percepción de la ciudadanía han llevado al Poder a una cadena de presidentes corruptos en las últimas décadas que hasta ahora no reciben la sanciòn correspondiente pese a las evidencias visibles y notorias de los delitos que han cometido.

Mientras que los corruptos  roban un promedio de 25 mil millones de soles del erario nacional todos los años, los “beneficiarios” de Pensión o más bien Burla 65 reciben 350 soles cada dos meses o sea, para ser gráfico,175 soles mensuales. Según el INEI se requieren 457 soles mensuales para que una persona pueda sobrevivir en el Perú. Si existen hoy 834 mil pensionistas en ese programa, una simple regla de tres indica que con solo 235 millones de soles se puede cubrir esa diferencia para acercarlos a una vida digna. O sea menos del 1 por ciento de lo que los corruptos sustraen anualmente .

Entretanto , en el Congreso continúa la repartija con un presupuesto especial para que los padres de la Patria coman rico después de las sesiones en las que poco o nada aportan a la lucha contra la corrupción mientras la ración de los chicos de Qali Warma –“niño o niña vigorosos” en quechua – ,cuyo nombre ha sido cambiado por un mínimo de vergüenza ,se encuentra nominalmente en el orden de 2 soles y, como lo he podido constatar, realmente puede hallarse hasta en 80 centavos fuera de la comida malograda o para animales que se les da con lo cual  los corruptos se llenan los bolsillos a costa de la alimentación de los niños pobres de nuestro país. Y uno de los aparentes gestores de esta infamia es nada menos que vocero presidencial.

En Perú Acción planteamos por ello la creación del Consejo Nacional de Moral Pública que, integrado por personas intachables, tendrá como primera misión botar a los corruptos del Estado los cuales serán todos sancionados ,previa modificación del Código Penal, con cadena perpetua .

(*) Presidente de Perú Acción
      Presidente del Consejo por  la Paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *