DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Dos años de gestión y trabajo por el desarrollo de Arequipa

Escribe: Ing. Julio Cáceres Arce

Expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Juntos, podemos convertir a nuestra región en un modelo de éxito y desarrollo, no solo en el Perú, sino en toda Latinoamérica.

Liderar la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) fue un desafío gratificante, gracias al apoyo sincero de muchos amigos que buscan la estabilidad y el desarrollo de esta institución. En las últimas semanas, se recibieron numerosos comentarios que destacan el logro en posicionar nuevamente a la CCIA como líder en la sociedad arequipeña y con una voz potente a nivel nacional.

Desde el inicio de la gestión, el consejo directivo se propuso estar presente en el relacionamiento con el Estado en todos sus niveles. Generar cercanía con el sector público fue un trabajo arduo y que resultó fructífero, con una CCIA encaminada y promoviendo grandes proyectos de inversión que la región anhela desde hace décadas. Esperemos que futuras gestiones mantengan este rol de liderazgo para seguir avanzando en el desarrollo regional y mantener alta la voz de Arequipa.

En las últimas dos décadas, Arequipa experimentó una reconstitución y reestructuración de su tejido social. Hoy vivimos en una «nueva Arequipa» donde los tradicionales lonccos y ccalas han dado paso a nuevos arequipeños inmigrantes.

Es necesario remarcar que la CCIA mantiene los valores tradicionales desde su fundación en 1887, pero también incluye la diversidad de sus nuevos asociados.

Arequipa es privilegiada, con recursos naturales abundantes, un talento humano excepcional y una ubicación estratégica. Durante más de dos siglos, nuestra región es un agente decisivo en el futuro del Perú, aportando notables empresarios, líderes políticos y estadistas. Esta herencia histórica nos motivó a trabajar en la construcción de una «tierra de oportunidades» que todos anhelamos.

Durante estos dos años, nos hemos enfocado en promover inversiones responsables en sectores clave. En minería, hemos impulsado proyectos como Tía María, Zafranal y Pampas del Pongo, y activamos el Clúster Minero Sur Andino, que beneficia a más de 180 proveedores mineros. También hemos adoptado la bandera de la creación de un nodo energético renovable para abastecer la costa del Pacífico. Las energías renovables ya son una realidad en Arequipa y deben seguir aumentando su capacidad de generación.

En agroindustria, lideramos la Comisión Multisectorial de Seguimiento y Monitoreo del Convenio de Majes-Siguas, crucial para el desarrollo de Majes Siguas I y II. Además, gestionamos la creación del Fondo para el Desarrollo Regional, que promoverá proyectos de alto impacto en infraestructura y productividad, y administrará el Campo Ferial de Cerro Juli.

En turismo y comercio, logramos el regreso de los ejecutivos del CADE a Arequipa y emitimos la «Declaración de Arequipa», un llamado al Gobierno en contra del centralismo y la corrupción. También hemos fortalecido a la Cámara internamente, estableciendo el servicio de Obras por Impuestos y desarrollando la «Cámara Joven», una escuela para futuros líderes empresariales.

Con la visión de crear nuevas oportunidades para nuestro gremio, se acreditó al Centro de Arbitraje de la CCIA con las certificaciones ISO 9001, 37001 y, próximamente, la ISO 27001.

Este logro permitió posicionar al Centro de Arbitraje como el más importante fuera de Lima. Asimismo, además, de manera complementaria, se realizó una renovación tecnológica integral en la CCIA, equipando todas nuestras instalaciones con nuevos recursos digitales, audiovisuales y de seguridad.

Con la visión de crear nuevas oportunidades, invitamos a sumar a este desafío con compromiso, innovación y responsabilidad. Juntos, podemos convertir a nuestra región en un modelo de éxito y desarrollo, no solo en el Perú, sino en toda Latinoamérica.

¡Sigamos construyendo el futuro de Arequipa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *