No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, responsabilizó a los medios de comunicación social de estar “comprometidos con la criminalidad”, fue durante su participación en la “Reunión de trabajo sobre seguridad ciudadana”, realizada en la sala Miguel Grau del Congreso de la República, en donde el titular del Interior señaló además, que se busca un “pacto nacional”, junto con los responsables de la información para “cambiar la mentalidad”, pese a que un grupo de estos, según dijo, apoyaría los ilícitos.
“Hoy tenemos un marco jurídico que saludo, pero hay que cambiar la mentalidad, hay que empoderar a nuestra Policía. Por eso es que nosotros conversábamos de un pacto, del pacto nacional donde participemos todos, incluso los medios de comunicación, porque algunos medios también están comprometidos con la criminalidad, y lo digo claramente”, afirmó.
Agregando “Y todo con el único ánimo de desprestigiar, porque no hay otra cosa, es una campaña de desprestigio, y no se dan cuenta que, enfrentándonos a todos, lo que generan justamente es que la criminalidad se empodere, porque la noticia en favor de la criminalidad es una noticia en contra de la Policía, de las FF.AA., del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de todos”, sentenció.
La reunión contó con la participación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, la primera vicepresidente del Congreso de la República, Patricia Juárez, así como de parlamentarios y funcionarios públicos.
Por lo que me veo en la obligación como periodista con más de 44 años de ejercicio profesional rechazar contundentemente las absurdas e infelices declaraciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, acusar a los medios de comunicación social de participar de una supuesta “campaña de desprestigio” en contra del Mininter y que empodera a criminales, es ignorar que desde el inicio de su gestión la inseguridad ciudadana se ha incrementado, por lo que debería renunciar al cargo. Solo en los meses de enero y primeros días de febrero el número de homicidios llegó a la escalofriante cifra de 230 casos, según Sinadef.
La libertad no debe ser coartada en función de ningún otro fin. La libertad es una, pero a la vez múltiple en sus manifestaciones; pertenece a los seres humanos, no al poder de turno y menos a un gabinete ministerial que perdió la brújula. Sólo mediante la libre expresión y circulación de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialogar y confrontar, de publicar y transmitir, es posible mantener una sociedad libre.
cuando con el pretexto de cualesquiera objetivos se cercena la libertad de prensa, desaparecen las demás libertades.
Sólo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos y grupos su derecho a recibir información imparcial y oportuna. Sólo mediante la discusión abierta y la información sin barreras será posible buscar respuestas a los grandes problemas colectivos, crear consensos, permitir que el desarrollo beneficie a todos los sectores, ejercer la justicia social y avanzar en el logro de la equidad.
Allí donde los medios pueden surgir libremente, decidir su orientación y la manera de servir al público, allí también florecen las posibilidades de buscar información, de difundirla sin cortapisas, de cuestionarla sin temores y de promover el libre intercambio de ideas y opiniones. Pero, cuando con el pretexto de cualesquiera objetivos se cercena la libertad de prensa, desaparecen las demás libertades.
No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo.
*Expresidente del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas del Perú (CPP).