DESTACADASPERÚPOLÍTICA

Palabra firme en la recepción marroquí: Bustamante reivindica la única propuesta legítima ante la ONU

(Lima Ricardo Sánchez Serra*).- La noche del 30 de julio, Lima fue testigo de un acto diplomático que trascendió el protocolo: Marruecos celebró 26 años de liderazgo transformador bajo el Rey Mohammed VI, reafirmando su compromiso con la paz, la soberanía y la amistad con el Perú.

La recepción ofrecida por el embajador Amin Chaoudri y su esposa, Aida Ziani, en el recién inaugurado hotel InterContinental de Miraflores, congregó a ministros de Estado, congresistas peruanos y marroquíes, autoridades regionales y municipales, miembros del cuerpo diplomático, periodistas, ex cancilleres, el expresidente Manuel Merino y amigos de la comunidad marroquí. Fue una noche de solemnidad, afecto y reafirmación de principios compartidos.

 

“Marruecos no compra voluntades ni decisiones. Marruecos tiene sus puertas abiertas de par en par para enterarse de la auténtica realidad del terreno”

Marruecos quiere ser un destino preferido para turistas e inversores |  Expreso

Marruecos como modelo de transformación y ética internacional

El embajador Chaoudri trazó un retrato profundo del Marruecos contemporáneo: un país que ha experimentado una metamorfosis integral bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI. En 26 años, Marruecos ha reformado su Constitución, fortalecido el Estado de Derecho y consolidado una monarquía que impulsa el desarrollo con inclusión.

En el plano económico, Marruecos se ha convertido en líder africano en la industria automotriz, ha modernizado su agricultura con tecnologías de punta, y ha desarrollado una red logística de clase mundial que incluye el puerto de Tánger Med -uno de los más importantes del Mediterráneo- y corredores viales que conectan el norte con el sur del país. El embajador destacó que Marruecos es hoy un hub estratégico entre Europa, África y América Latina.

En el ámbito energético, Marruecos lidera la transición ecológica en África, con megaproyectos solares como Noor Ouarzazate y parques eólicos que abastecen a millones de hogares. En educación, se han creado universidades técnicas y centros de innovación que forman a las nuevas generaciones en ciencia, tecnología y emprendimiento.

Diplomacia fraterna y ejemplar: el embajador marroquí posa con representantes del Congreso peruano

En lo social, Chaoudri subrayó la universalización de la protección sanitaria y la seguridad social, así como la ampliación de los derechos de la mujer, la inclusión de las zonas rurales y la lucha contra la pobreza extrema. Marruecos ha puesto en marcha una nueva estrategia de desarrollo humano que prioriza la equidad territorial y la justicia social.

“Otorgamos gran importancia al respeto de nuestra soberanía nacional, la integridad territorial de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos”, afirmó Chaoudri. “Marruecos no compra voluntades ni decisiones. Marruecos tiene sus puertas abiertas de par en par para enterarse de la auténtica realidad del terreno.”

(N de R: En este contexto, resuena la advertencia del Nobel de Economía Paul Krugman: “La política exterior no puede basarse en ilusiones ni en la negación de la realidad.” Marruecos no impone narrativas: las sustenta con hechos verificables y propuestas legítimas).

“La propuesta de autonomía presentada por Marruecos ante las Naciones Unidas no solo es seria, creíble y realista: es la única que existe sobre la mesa”

 

El embajador destacó la Iniciativa Marroquí de Autonomía presentada ante la ONU en 2007 como la única propuesta vigente, respaldada por más de 120 países -incluidos Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido y Portugal- y por bloques regionales como la Organización de Estados del Caribe.

En cuanto a las relaciones bilaterales con el Perú, Chaoudri reiteró la firme voluntad de Marruecos de ampliarlas y diversificarlas. Citó la misiva enviada por Su Majestad el Rey Mohammed VI a la presidenta Dina Boluarte, con motivo de las Fiestas Patrias, en la que expresó: “Quisiera aprovechar esta ocasión para expresarle mi consideración por las destacadas relaciones de amistad establecidas entre nuestros dos países, asegurándole el empeño del Reino de Marruecos de consolidar las constructivas relaciones de cooperación con la República del Perú, obrando conjuntamente con el fin de impulsarlas al nivel de las ambiciones de nuestros dos pueblos amigos.”

Un gesto que expresa la hermandad marroquí-peruana

Chaoudri recordó la histórica visita del Rey a Lima en 2004 -la primera de un jefe de Estado árabe y africano al Perú- y la Séptima Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas celebrada en Lima, coincidiendo con el 60 aniversario de relaciones diplomáticas.

Destacó también los acuerdos de hermanamiento regional, la cooperación judicial formalizada mediante memorandos de entendimiento, y la diplomacia parlamentaria, que ha dado lugar a mociones de apoyo a la propuesta marroquí de autonomía y a la institucionalización del Día Parlamentario de Marruecos en el Congreso peruano.

Otorgamos gran importancia al respeto de nuestra soberanía nacional, la integridad territorial de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos.”

 

“Aprovecho esta ocasión para expresar mi profundo agradecimiento a todos los miembros del Congreso que no han escatimado esfuerzos para sostener su firme apoyo a la integridad territorial de mi país”, afirmó Chaoudri.

Chaoudri propuso asociaciones estratégicas entre los puertos de Marruecos (Tánger Mediterráneo, Casablanca, Dakhla) y los del Perú (Callao, Paita, Chancay), así como la firma de un acuerdo comercial bilateral que elimine triangulaciones y fortalezca las cadenas de suministro globales.

Parlamentarios marroquíes en la Fiesta del Trono

Por su parte, el canciller Elmer Schialer, en nombre del gobierno peruano, saludó la entronización del Rey Mohammed VI como símbolo de estabilidad, modernización y visión de futuro. Subrayó que Marruecos es un socio confiable, respetuoso del derecho internacional, con el cual el Perú comparte valores como la democracia, la paz y el desarrollo sostenible.

Embajador de Egipto, Ahmed Bakr; director del Banco Mundial, Issam Abousleiman; nuncio apostólico, monseñor Paolo Gualtieri; canciller Elmer Schialer y embajador de la República Checa, Josef Hlobil

Schialer destacó que la relación bilateral no se basa en coyunturas, sino en principios. Valoró la diplomacia parlamentaria como herramienta de acercamiento ético entre pueblos, y celebró la cooperación judicial como expresión de confianza mutua. Señaló que el Perú ve en Marruecos un aliado estratégico en África, con el cual puede proyectarse hacia nuevos mercados, nuevas rutas y nuevas alianzas.

“La propuesta de conectividad portuaria y el acuerdo comercial bilateral son pasos concretos hacia una relación más directa, más justa y más eficaz. El Perú está dispuesto a avanzar con visión y con respeto”, señaló

 

“La propuesta de conectividad portuaria y el acuerdo comercial bilateral son pasos concretos hacia una relación más directa, más justa y más eficaz.”

 

Bustamante: defensa firme de la causa marroquí y del orden internacional

El momento más contundente de la noche llegó con la intervención del destacado parlamentario Ernesto Bustamante, presidente de la Liga de Amistad Perú-Marruecos, quien habló con la autoridad de quien defiende principios, no intereses. Su discurso fue claro, firme y profundamente amistoso.

“La propuesta de autonomía presentada por Marruecos ante las Naciones Unidas no solo es seria, creíble y realista: es la única que existe sobre la mesa. Y el Perú, como nación soberana y respetuosa del derecho internacional, no puede permanecer indiferente ante esta realidad”, enfatizó.

Bustamante recordó que el Congreso peruano ha adoptado mociones de apoyo a la iniciativa marroquí, y que la diplomacia parlamentaria entre ambos países es ejemplo de cooperación ética y democrática. “Marruecos no impone, no presiona, no compra voluntades. Marruecos convence con hechos, con transparencia, con respeto. Y eso, en el mundo de hoy, es un valor que debemos defender con firmeza”, mencionó.

Sus palabras se alinean con el principio recordado por el ex Secretario General de la ONU, Kofi Annan: “El respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados es la piedra angular del orden internacional.”

No fue una declaración política: fue un acto de conciencia, una defensa del derecho internacional como fundamento de la paz. Su intervención fue recibida con admiración y aplausos.

 Una amistad que mira al futuro

La presencia de congresistas marroquíes y peruanos, así como del expresidente Manuel Merino, líderes políticos,  ministros y otras personalidades, dio al evento un carácter coral y fraterno. Marruecos reafirmó su voluntad de ampliar las relaciones bilaterales en todos los ámbitos: comercio, seguridad, turismo, agricultura, gestión del agua, energías renovables y conectividad portuaria.


*Premio Mundial de Periodismo “Visión Honesta 2023”


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *