PEGASUS
Escribe: Elmer Barrio de Mendoza

![]()
El “todo vale” se ha convertido en práctica regular y la difusión de la mentira en estilo habitual.
![]()
Pegasus es el nombre de un sistema informático espía que produce y gestiona la empresa israelí NSO Group. Se vende como un producto para prevenir y contrarrestar el terrorismo y el espionaje, pero es consenso internacional que va mucho más allá de eso, rozando hasta lo ilegal.
Pegasus se puede rastrear desde que operaba en Arabia Saudita en 2013 (seguramente ya existía años antes), pero fue descubierto recién en 2016, cuando Citizen Lab y Lookout, empresas especialistas en seguridad informática, confirmaron que los dispositivos del activista Ahmed Mansoor, habían sido afectados por el spyware israelí.
Tanto iOS como Android han desarrollado barreras protectoras, que han resultado tan prometedoras como escasamente eficientes hasta hoy. Claro, el programa también se renueva.
Últimamente, Pegasus ha estado en la noticia global, sobre todo en España, porque se descubrió que políticos (el Presidente incluido) y periodistas eran objeto de espionaje y extorsión usando el programa aludido.
El Perú también tiene Pegasus, no sabemos cómo ni desde cuándo, y lo administra la Marina de Guerra, específicamente su Servicio de Inteligencia.
Sin embargo, de muy buena fuente, sabemos que delincuentes informáticos han tenido acceso informal a los servicios de Pegasus y han hecho del espionaje y extorsión un negocio altamente lucrativo. Las mismas fuentes aseguran que quien encabezó (o encabeza) esta organización criminal en el Perú, fue (es) Jorge Ernesto Hernández Fernández, más conocido en estos lares como “El Español”, que hoy goza de protección fiscal en calidad de colaborador eficaz.
Nadie sabe qué información ha aportado ni porqué es colaborador eficaz. Lo cierto es que pasea orondo por calles y plazas y que el EFICCOP de Marita Barreto y Harvey Colchado dejó de perseguirlo hace tiempo, confiando en que la amnesia es una característica de la peruanidad.
A qué viene esto

