DESTACADASECONOMÍAGOBIERNO

PÉREZ REYES: Ahora dice retiro AFP «solo para las personas que lo necesiten con urgencia»

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, quien ahora respalda el octavo retiro extraordinario de la AFP, tal como  lo anunció el domingo la presidenta Dina Boluarte, ahora argumenta que su apoyo es con base a un «balance integral» de las diversas realidades que enfrenta la ciudadanía. 

La decisión se basa en una «lectura responsable de la coyuntura actual»

Pérez Reyes afirma que a principal razón detrás de esta postura es la necesidad de muchas familias peruanas de acceder a liquidez inmediata para solventar gastos urgentes.

Tras justificar su cambio de opinión, el ministro señaló que esta decisión no desconoce los riesgos asociados. Por ello, hizo un llamado a la «responsabilidad individual» de cada aportante.

“De aprobarse en el Congreso, el Gobierno respaldará esta decisión tras un análisis técnico de costos y beneficios, pero hacemos un llamado a la responsabilidad individual”, enfatizó.

«Esta decisión no significa desconocer los riesgos asociados a los retiros. Al contrario, queremos que todos los peruanos tengan conciencia plena sobre las implicancias de los retiros de sus fondos de pensiones sobre sus futuras pensiones. Quienes realmente lo necesiten podrán hacer el retiro, pero quienes no atraviesen una urgencia deberían evaluar, mantener sus aportes para poder preservar su derecho a una pensión mínima», afirmó el titular del MEF.

Agregó que esta decisión fue consensuada con la mandataria y que el Gobierno mantiene su coherencia macroeconómica y el compromiso con la estabilidad, lo que se refleja en la confianza de los mercados internacionales.

«En suma, atendemos la urgencia social y económica de corto plazo, sin renunciar a nuestra visión de largo plazo», puntualizó.

“Nuestra posición siempre ha sido velar por la sostenibilidad del sistema de pensiones, el impulso al ahorro local y el desarrollo del mercado de capitales. Lo que existe es una lectura responsable de la coyuntura actual, subrayó.

¿Qué sostenía antes?

Raúl Pérez Reyes durante el Roadshow Europa 2025 de inPERU: "Perú ofrece condiciones sólidas para los inversionistas"

Esto último, luego que la semana pasada el titular del Ministerio de Economía afirmó que «no estaban de acuerdo con que se autorice un nuevo retiro». 

En esa oportunidad, Pérez Reyes sostuvo durante una intervención en el inPerú Road Show  en Europa, afirmó 1ue «el octavo retiro de la presión, nosotros hemos dicho claramente que no estamos de acuerdo, que si eso ocurre lo ocurre, lo observaremos. Pero obviamente también porque creemos que afecta a la familia, no solamente por un tema de afectación al fondo de pensiones, sino afecta a las familias en cuanto a la generación de un fondo de una pensión que permita vivir de forma plena».

Contraste

Sin embargo, viene al caso anotar que desde el propio MEF, se estima que un retiro de hasta cuatro UIT implicaría la salida de aproximadamente S/ 26,320 millones, lo que equivale al 22.7 % de los fondos de pensiones.

Vale decir, la polémica medida dejaría a 8.6 millones de afiliados con saldo cero en sus cuentas, incluyendo a 2.3 millones de personas ya afectadas por retiros anteriores, limitando su posibilidad de tener una pensión digna.

No obstante, Pérez Reyes aseguró que la economía peruana está preparada para afrontar este escenario. Afirmó que los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, como el crecimiento proyectado para 2025 y las altas reservas internacionales, garantizan que los eventuales impactos sean «transitorios y manejables».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *