Alejandro Cárcano, ex triatleta argentino de 57 años, está escribiendo una de las historias más conmovedoras y valientes del deporte y la salud en América. Diagnosticado con Parkinson hace nueve años, lejos de detenerse, decidió subirse a su bicicleta y emprender un viaje épico: recorrer desde Buenos Aires hasta Nueva York pedaleando, con un solo objetivo en mente —dar visibilidad a la enfermedad que enfrenta y encender una llama de esperanza para millones de personas en el mundo.
Una travesía de coraje, esperanza y superación que inspira al continente
Su travesía no es solo física, sino profundamente humana. Cada kilómetro que recorre es un mensaje de resistencia, cada frontera cruzada una declaración de vida. En Lima, Perú, Alejandro vivió uno de los momentos más emotivos de su viaje: fue recibido en la Embajada de Argentina por el embajador Samuel Ortiz Basualdo, con quien compartió su historia, su lucha y su sueño. Allí, con la emoción a flor de piel, Cárcano habló del aumento global de casos de Parkinson y de la urgencia de avanzar en tratamientos más eficaces.
Alejandro Martín Cárcano, conocido entre sus amigos como “Chucky”, fue diagnosticado tras notar que su letra había perdido redondez. Lo que siguió fue una etapa de profunda depresión. “No estaba bajo la almohada, estaba bajo el colchón”, recuerda con crudeza. Pero desde ese abismo emocional, emergió con una convicción: demostrar que se puede vivir con Parkinson y que la vida, incluso con límites, merece ser vivida con intensidad. “El Parkinson te saca la sonrisa, te pone cara de póker”, dice, “pero yo decidí pelearlo de la única forma que sabía: pedaleando”.
“moverse me hace avanzar”
Antes de esta travesía continental, ya había completado rutas de ultraciclismo como Trento a Cabo Norte, en Europa. Su lema, “moverse me hace avanzar”, no es solo una frase: es una filosofía de vida. Cada pedalada es una afirmación de que el cuerpo puede ser un aliado, incluso cuando la enfermedad intenta lo contrario.
Además de su hazaña física, Alejandro es fundador de INDEPAR Argentina (www.indepar.ar), una organización que impulsa la investigación científica y la concientización sobre el Parkinson. Desde su creación en julio de 2024, INDEPAR colabora con el reconocido investigador Fernando Pitossi del Instituto Leloir en el desarrollo de terapias con células madre. Su causa es científica, solidaria y profundamente personal. Su gran anhelo: llegar a Nueva York y fotografiarse con Michael J. Fox, ícono mundial en la lucha contra el Parkinson, como símbolo de unión y esperanza.
Alejandro también se ha convertido en un referente espiritual. En una entrevista con Canal Orbe 21, canal del Arzobispado de Buenos Aires, compartió su fe, su vínculo con la comunidad y su deseo de que su historia sirva para “romper estigmas y despertar conciencia”.
Su recorrido continúa por Guayaquil, Bogotá, Centroamérica y México, con llegada estimada a Nueva York el 8 de agosto. Su ruta puede seguirse en tiempo real a través de este enlace: https://maps.findmespot.com/s/92Q2#live/assets. Cada punto en el mapa es una victoria sobre el dolor, una pedalada contra el olvido, una lección de vida para las nuevas generaciones.
Alejandro Cárcano no solo pedalea por América. Pedalea por todos. Por quienes luchan en silencio, por quienes necesitan una voz, por quienes aún creen que rendirse es una opción. Su historia es un faro para la juventud, un ejemplo de que la adversidad no define el destino, sino el coraje con que se la enfrenta.
En tiempos donde sobran excusas y faltan referentes, Alejandro se convierte en uno. Y su bicicleta, en el vehículo de una causa que merece ser escuchada, celebrada y acompañada.