En reunión sostenida con secretario de estado adjunto de EE.UU. Christopher Landau, el canciller Elmer Schialer pidió a nombre del Perú que se suspenda la aplicación de los nuevos aranceles del 10% establecidos para el caso de los productos peruanos, por no tratarse de una medida recíproca.
el representante comercial de los Estados Unidos, considera que hay 11 tipos de cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual, a los temas fitosanitarios y a las compras de gobierno
Schialer, quien esta mañana ofreció una entrevista a Radio Nacional, explicó que se le demostró al señor Landau que estos aranceles del 10% impuestos para el Perú no pueden ser entendidos como recíprocos, básicamente por la enorme convergencia económica y comercial que mantenemos con ese país.
“Tenemos un Tratado de Libre Comercio que ha liberado al 98% el ingreso de bienes que se importan y exportan de todo arancel. Y ese pequeño 2%, tiene un pequeño nivel arancelario de 2.3%. Es lo que nosotros le cobramos a los bienes norteamericanos; mientras que ahora con el 10%, nos empezarían a cobrar un total de 12.5%”, explicó.
En ese sentido precisó que la respuesta de los funcionarios estadounidenses fue muy positiva. “Ellos dijeron que la van a considerar con seriedad, porque entienden que es muy importante llevar al Perú como un socio estratégico”
Dijo que la propuesta peruana es, más bien, enfocarse en negociar aquellas cuestiones que son de interés mutuo, entre las que se incluyen algunas barreras arancelarias que Estados Unidos considera como no adecuadas.
Explicó que el representante comercial de los Estados Unidos, considera que hay 11 tipos de cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual, a los temas fitosanitarios y a las compras de gobierno; que Estados Unidos considera que podrían estar impidiendo el ingreso de la competencia en igualdad de condiciones de los intereses, bienes y capitales norteamericanos.