DESTACADASEEUUMUNDO

PETRÓLEO: Trump impondrá aranceles de 25% a países que compren crudo venezolano

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció ayer, lunes,  la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre el comercio con terceros países que compren petróleo o gas de Venezuela. La medida, denominada “arancel secundario”, entraría en vigor el 2 de abril de 2025, fecha que calificó como “Día de la Liberación en Estados Unidos”.

El mensaje publicado por Donald

 

Trump dijo que el régimen de Venezuela ha mostrado una actitud “muy hostil” hacia Estados Unidos y hacia las libertades que Washington defiende. En consecuencia, advirtió que cualquier nación que adquiera energía fósil venezolana deberá pagar un arancel del 25% sobre “cualquier comercio” que mantenga con Estados Unidos.

Trump aseguró que la medida será registrada y oficializada, e indicó que agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la Patrulla Fronteriza y demás organismos policiales han sido notificados.

“Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.

“Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, añade Trump.

Los clientes 

Los principales operadores internacionales en el sector petrolero venezolano, además de Chevron, cuya salida del país está prevista para el 5 de abril, incluyen a Repsol, de España, y a ENI, de Italia.

India y China están entre los principales clientes del crudo y gas venezolano, pero la amenaza de Trump no parece distinguir en función del volumen de las compras. De ese modo, afecta potencialmente a países que tengan un volumen de importaciones mucho menor que esos gigantes asiáticos.

España es uno de los clientes de los productos energéticos de Venezuela, donde opera la compañía española Repsol.

En realidad, Estados Unidos fue en 2024 comprador destacado del petróleo venezolano, aprovechando la suspensión temporal de las sanciones decretada por Joe Biden.

Biden decidió no renovar esa suspensión y Trump ha vuelto a endurecer las restricciones estadounidenses al crudo venezolano.

Las exportaciones de crudo venezolano alcanzaron su máximo en cinco años en febrero, antes de que la Administración Trump anunciase que obligaba a Chevron a cesar sus operaciones en el país antes del 3 de abril a la petrolera estadounidense ha estado intentando lograr más tiempo.

A entender de algunos analistas en la capital norteamericana , la medida adoptada por Donald Trump es un mensaje velado a Rusia y las consecuencias que podrían derivarse si el Kremlin decide postergar indefinidamente su invasión a Ucrania y se niega recurrentemente a firmar un cese el fuego con Kiev.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *