PIURA: Funeral de Paul Flores fue un acto de pesar e indignación
Familiares, amigos y fan dieron el último adiós al vocalista de Armonía 10. La población exige al Gobierno y sus representantes regionales que asuman su liderazgo frente a la barbarie de las bandas criminales
“¿El Estado no puede ser vencido por una lacra de asesinos y extorsionadores. Las autoridades deben asumir su liderazgo para vencerlos con la ley y el principio de autoridad. El fenómeno de Sendero Luminoso no se puede repetir…”
Abogado de la UDEP
El último adiós a Paul Flores, el reconocido vocalista de Armonía 10, asesinado el último domingo por extorsionadores, no solo fue un homenaje póstumo sino una multitudinaria protesta de sus familiares, amigos y fan que en su recorrido al camposanto exigieron al Gobierno detener la ola de muerte, terror y destrucción que azota el país.
Fueron muchos participantes en el cortejo fúnebre que comentaron sobre la crisis de seguridad que se vive en el país, “muy parecida a las épocas del terror desatada por Sendero Luminoso y que solo pudo enfrentar una autoridad con pleno ejercicio del principio de autoridad”, comentó Miguel Romero bajo el intenso calor que ayer sobrepasó los 35 grados centígrados.
“Las autoridades no lideran sus instituciones…”
Las escenas fueron conmovedoras y cargadas de indignación, desde cuando hacia las 9:30 de la mañana el féretro de Paul Flores García, conocido cariñosamente como “Russo”, fue sacado en hombros de familiares y amigos de la vivienda de sus padres ubicada en el barrio Andrés A. Cáceres, distrito 26 de Octubre, el más populoso de la zona oeste de Piura.
La multitud coreó cánticos y frases de rechazo a la falta de “liderazgo institucional” que se vive en el país. Llegó hasta la parroquia Nuestra Señora del Rosario donde se realizó una misa de cuerpo presente.
A pesar del intenso calor la fuerza de la multitud no decayó hasta llegar al cementerio Campo de Paz, ubicado en el distrito de Castilla.
Gran parte de los acompañantes vestían polos blancos como un llamado a la paz y que las autoridades entiendan que “el país no puede seguir desangrándose y afectándose económicamente por su inacción, tanto del Gobierno nacional como de la administración regional”.
En declaraciones formuladas en la víspera, José Quiroga, voz y fundador de Agua Marina, junto a los integrantes de su agrupación, también alzó su voz de protesta: “Es un hermano musical (Paul Flores) y parte de nuestra familia norteña: Creo que el pueblo peruano necesita tranquilidad y es lo que pedimos a las autoridades”.
¿Quién quiere que continúe la espiral de violencia?
“¿Quién está detrás de esta ola de violencia? ¿A quién le conviene que el Perú pierda a sus mejores hijos, emprendedores, profesionales, niños, comerciantes que no han hecho daño? Hay alguien que se propone desestabilizar el país y las autoridades se han dejado acorralar y han dejado inerme a la sociedad”.
“Buscan a un remedo de Vizcarra, Sagasti o Castillo…”
Estas palabras fueron vertidas por un abogado de la Universidad de Piura (UDEP), cuya identidad pidió mantener en reserva, al señalar que “el Estado peruano no puede ser vencido por una lacra de asesinos y extorsionadores. Esta gente debe ser vencida y doblegada con la ley y el principio de autoridad”, comentó a un colaborador de este portal digital.
Enfatizó que hay grupos, principalmente de los llamados caviares, que apuntan a la vacancia de Dina Boluarte. “Yo no soy partidario de Boluarte, pero soy claro en decir que la intención es poner en la presidencia a un remedo de Vizcarra, Sagasti o Castillo, con las consecuencias que ya conocemos”.