PNP: Emite comunicado sobre detención de Iván Quispe Palomino
La Policía Nacional emitió anoche un comunicado a través del cual se pronunció sobre la detención de Iván Quispe Palomino, producida hace algunos días.
Informó, en primer lugar, que la familia Quispe Palomino está conformada por José (actual mando senderista con operaciones en el VRAEM); Raúl (alias “Camarada Raúl” fallecido en 2023); Marco Antonio (alias “Camarada Gabriel”, fallecido en 2013); Iván (capturado por la policía, el 12 de octubre de 1996, al confesar ser el enlace nacional entre Lima, el Huallaga y Ayacucho con el Comité Central a cargo del terrorista Oscar Alberto Ramírez Durand “Feliciano”).
Detalla que la persona identificada como Iván Quispe Palomino es la persona intervenida el 16 de octubre del presente año en San Juan de Lurigancho, el mismo que presentaba tres requisitorias vigentes, por terrorismo en el 2013; la segunda por terrorismo agravado el 2015; y la tercera por terrorismo el 2016.
Para su identificación plena se solicitó el apoyo de la unidad de criminalística, quienes luego de los exámenes confirmaron su identidad, reconociéndolo como la misma persona que fuera capturada por la Policía Nacional del Perú, el 12 de octubre de 1996, continuó.
La policía indicó quelas requisitorias vigentes dispuestas por el Poder Judicial estaban vinculadas al nombre de Iván Quispe Palomino – quien fue detenido; nombre que habría sido utilizado por su hermano, el delincuente terrorista Víctor Quispe Palomino, motivo por el cual su hoja de requisitoria coincide con los datos de verificación como lugar de nacimiento, nombre de padre y madre, y otras referencias filiatorias proporcionados por los Juzgados de Huamanga, Lima y Supraprovincial de Huamanga, que emitieron las órdenes de captura.
Esta información fue proporcionada inmediatamente al ministro del del Interior, poniendo en su conocimiento los antecedentes de filiación, los hechos por los que fuera detenido en su oportunidad y por los cuales habría purgado una condena, así como las requisitorias que según el sistema se presentaban vigentes.
