POPULISMO GALOPANTE: Entérese de los 25 proyectos para retiro de AFP en el Congreso
Demagogia plena de cara a los próximos comicios generales. El Congreso acumula un total de 25 proyectos de ley que plantean el retiro de hasta 21,400 soles, equivalente a 4 UIT, de los aportes a la AFP, propuestas que esperan ser debatidas por la Comisión de Economía, como paso previo para llegar al pleno.
Aquí los detalles
El último proyecto en ser presentado es el del congresista José Luna (Podemos Perú), quien vuelve a plantear no solo el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de pensiones (ya había presentado una iniciativa en ese sentido en mayo último), sino que también solicita la derogatoria de la Ley 32123, que plantea la Reforma del Sistema Previsional Peruano.
¿Qué proponen los proyectos de ley?
De los 25 proyectos de ley presentados, 20 proponen un retiro extraordinario de 4 UIT (21,400 soles). Otros plantean la disponibilidad del 95.5 %, del 100 %, o retiros por casos especiales como enfermedades terminales, estudios o viaje definitivo.
Entre los más activos se encuentran legisladores de Podemos Perú, Perú Libre, Acción Popular, APP y Juntos por el Perú. En conjunto, las propuestas buscan ampliar las causales o flexibilizar el acceso a los fondos de los afiliados.
Retiro de hasta 21,400 soles o 4 UIT
(la mayoría)
Esta es la propuesta más recurrente, con 20 proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 21,400. El objetivo principal es impulsar la economía y aliviar la carga financiera de los afiliados.
- PL 10153/2024-CR (Américo Gonza Castillo, Perú Libre)
- PL 10227/2024-CR (Darwin Espinoza, Podemos Perú)
- PL 10355/2024-CR (Segundo Quiroz, Bloque Magisterial)
- PL 10440/2024-CR (Guido Bellido, Podemos Perú)
- PL 10483/2024-CR (Paul Gutiérrez Ticona, Bloque Magisterial)
- PL 10493/2024-CR (Roberto Kamiche, APP)
- PL 10494/2024-CR (Waldemar Cerrón, Perú Libre)
- PL 10614/2024-CR (Flavio Cruz, Perú Libre)
- PL 10620/2024-CR (Jorge Coayla, Juntos por el Perú)
- PL 10684/2024-CR (Alfredo Pariona, Bancada Socialista)
- PL 10698/2024-CR (Segundo Montalvo, Perú Libre)
- PL 10782/2024-CR (José Pazo Nunura, Somos Perú)
- PL 11165/2024-CR (Kira Alcarraz, Podemos Perú)
- PL 11169/2024-CR (Elías Varas Meléndez, Juntos por el Perú)
- PL 11202/2024-CR (Wilson Quispe, Juntos por el Perú)
- PL 11265/2024-CR (Edgard Cornelio Reymundo Mercado, Bloque Democrático Popular). Este proyecto también propone el retiro del 100 % por enfermedades oncológicas o graves.
- PL 11274/2024-CR (Víctor Cutipa Ccama, Juntos por el Perú)
- PL 11331/2024-CR (José Luna Gálvez, Podemos Perú)
- PL 11439/2024-CR (Katy Ugarte Mamani, Bloque Magisterial)
- PL 12411/2024-CR (José Luna Gálvez, Podemos Perú)
Retiro del 95.5 %
Esta categoría agrupa proyectos que proponen retirar casi la totalidad de los fondos previsionales.
-
PL 10170/2024-CR (Digna Calle, Podemos Perú): autoriza a los aportantes a disponer de hasta el 95.5 % de sus fondos en casos específicos como enfermedad terminal, desempleo, migración y estudios.
-
PL 10989/2024-CR (Jhaec Espinoza Vargas, Acción Popular): faculta a los afiliados a retirar hasta el 95.5 % del total de sus fondos disponibles en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
Retiro por otros motivos
-
PL 10903/2024-CR (Jhaec Espinoza Vargas, Acción Popular): faculta el retiro de hasta 1 UIT mensual (S/ 5,350) para afiliados en situación de desempleo.
-
PL 11416/2024-CR (Magaly Ruiz, APP): autoriza un retiro excepcional de hasta 3 UIT (S/ 16,050) de los fondos del Sistema Privado de Pensiones.
-
PL 11385/2024-CR (Margot Palacios Huamán, No agrupada): propone un retiro extraordinario de hasta 5 UIT (S/ 26,750) ante la situación de recesión económica.

