DESTACADASPERÚPOLÍTICA

POR 60 DÍAS: Instalan Mesa Técnica para abordar temas de Minería Informal

El Gobierno instaló ayer una mesa técnica por 60 días para abordar la formalización minera, con participación de autoridades, gremios y sectores clave. El objetivo es lograr consensos pacíficos, proteger derechos laborales y avanzar en una nueva norma que beneficie a Estado, ciudadanía y trabajadores.

esta mesa técnica trabajará en el proceso de formalización minera  para 31 560 mineros con Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)

La presidente Dina Boluarte, acompañada de ministros de Estado, presentó ayer, lunes 14/07/25, la estrategia del Gobierno frente a la minería ilegal, e informó que el Estado dejó de percibir 7 500 millones de soles en impuestos desde el 2023.

Precisó que esta mesa técnica trabajará en el proceso de formalización minera  para 31 560 mineros con Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) autorizado; en la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros, y elaborará una ley para la pequeña minería y minería artesanal, que responda  a los intereses de los trabajadores, el medio ambiente y el país.

El Gobierno ha establecido una mesa técnica de trabajo que se prolongará por 60 días calendario a partir de ayer, lunes 14 de julio.

El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante una conferencia de prensa, en la que se destacó la participación amplia y democrática de diversos actores y el consenso unánime para alcanzar acuerdos de manera pacífica.

Según precisó el jefe del Gabinete, el propósito central de esta iniciativa,  es resolver de manera consensuada, democrática y pacífica los inconvenientes y problemas de la minería que no han podido ser resueltos durante muchos años.

Se reconoció que el problema de la minería «no es un problema reciente, es un problema que el gobierno ha heredado».

Agenda propuesta por el Ejecutivo se enfoca en los siguientes aspectos:

  Dar continuidad y seguimiento a aquellos Reinfo (Registros de Formalización Minera) que aún se encuentran en trámite para su aprobación.

  Defender los derechos del trabajador minero como persona, incluyendo sus derechos laborales, de salud y educación, brindándoles el apoyo que corresponda.

  La propuesta de una nueva norma que asegure el beneficio conjunto del Estado, la ciudadanía y los trabajadores.

  Asimismo, se busca remediar los pasivos ambientales y asegurar que el trabajo se realice «en el ámbito de la ley».

La próxima reunión de la mesa técnica se realizará el próximo viernes a las 10:00 a. m. en las instalaciones del Palacio de Gobierno.

El presidente del Consejo de Ministros enfatizó que esta mesa es «abierta» y que todos los que quieran participar y apoyar son bienvenidos, ya sea de manera escrita o presencial, sin negar la participación a ninguna persona o institución.

Sobre la ausencia de la Fiscal de la Nación

Por otro lado, sobre la ausencia del Ministerio Público en esta primera sesión, el Premier Arana aclaró que no existe «ningún sesgo» y que si es necesario, el Ministerio Público será invitado, al igual que otros sectores como Justicia o Defensa.

Subrayó que «todo lo que se proponga, todo lo que se haga y lo que se acuerde va a ser en el marco de la Constitución y la ley».

Las decisiones tomadas en esta primera reunión fueron aprobadas por consenso y por unanimidad, lo que el gobierno «celebra y felicita la voluntad del diálogo porque es el único mecanismo por el cual se pueden llegar a consensos democráticos y sobre todo atender de manera válida y efectiva las preocupaciones».

El gobierno considera este un «problema secular en el país, que es la de formalizar a los mineros».

La primera reunión de esta mesa contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero y el ministro del Interior, Carlos Malaver; junto a representantes de gremios de minería artesanal y pequeña minería.

También asistieron representantes del Congreso (incluido el presidente del Congreso y la Comisión de Energía y Minas), el Defensor del Pueblo, el Poder Judicial, y los ministerios de Trabajo y Medio Ambiente, así como gremios empresariales como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *