DESTACADASELECCIONES 2026POLÍTICA

PRESIDENTE DEL JNE: «Confío en que Congreso priorizará proyecto que sanciona a partidos»

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, dijo confiar en que el Parlamento dará prioridad al proyecto de ley que presentó la institución que dirige a fin de reforzar la fiscalización de las organizaciones políticas inscritas, el cual contempla, entre otras medidas, suspender el procedimiento de inscripción cuando se adviertan irregularidades, como firmas que provengan del mismo puño gráfico.

Iniciativa fortalece fiscalización de las organizaciones políticas

«Tengo confianza, por la empatía que han mostrado los legisladores frente a este tema, que le van a dar la prioridad del caso. Lo vienen haciendo en la Comisión de Constitución, donde participé, vi ese espíritu»señaló Burneo.

Indicó que la iniciativa legislativa propone que de manera excepcional y por única vez que se levante intangibilidad normativa, la cual establece que una vez convocado el proceso electoral, en este caso las elecciones generales 2026, ya no se puede hacer ningún cambio normativo que afecte su ejecución.

«Lo más saludable sería (que se apruebe) en esta legislatura, recordemos que ya está en marcha el proceso de elecciones y al 23 diciembre, que es prácticamente a la vuelta de la esquina, se van presentar candidatos y allí existirá mayor preocupación de tocar los hitos electores», explicó.

Burneo sostuvo que se tiene que dar un espacio suficiente para ejecutar efectivamente el marco normativo que eventualmente apruebe el Parlamento porque de lo contrario ya no podría aplicarse para las elecciones generales 2026, sino para las municipales y regionales.

La iniciativa legislativa, presentada el 9 de mayo del presente año, propone fortalecer el trabajo de fiscalización del JNE a fin que el organismo electoral tenga la oportunidad de hacer una fiscalización permanente e inopinada a las organizaciones políticas, lo cual involucra no solo las afiliaciones, sino también los comités y la vida partidaria.

En ese sentido, se contempla la suspensión de la organización política ante la reducción del número mínimo de afiliados o cuando se verifique que los comités partidarios no están trabajando.

«También se prevé frente a situaciones, por ejemplo, de no conformidad de las afiliaciones, es decir frente a los  reportes del Reniec de no validaciones, podría suspenderse el procedimiento mismo de inscripción. Actualmente no hay ninguna medida que tengamos al respecto», indicó Burneo.

La propuesta del JNE también considera consecuencias jurídicas para las organizaciones políticas frente a la comisión de delitos.

«Lo que queremos es que las consecuencias jurídicas, así como las hay para cualquier otra persona jurídica frente a la comisión de delitos, se puedan dar para las organizaciones políticas a través de la implementación del artículo 105 del Código Penal, que establece, inclusive, que el juez puede disponer la cancelación misma de la persona jurídica, en este caso, de la organización política», detalló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *