DESTACADASECONOMÍAPERÚ

Promueven el consumo de nuestro café en evento de Roma

Con el desarrollo de un curso de formación en barismo, la Embajada del Perú en Italia promovió el consumo de nuestro café en Roma y en todo el territorio italiano.

El curso denominado “Café Peruano: Formación Profesional en la Cadena del Barismo”, estuvo dirigido por el reconocido formador italiano Andrea Matarangolo, autorizado por la Specialty Coffee Association (SCA).

Los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre las características botánicas, técnicas y sensoriales del café peruano, así como sobre los métodos de extracción y la catación profesional de este producto.

La capacitación se centró en cafés de origen peruano provenientes de Cusco, Cajamarca y Junín, regiones emblemáticas por la diversidad, altitud y calidad de sus granos.

En ese sentido, se resaltaron las diversas certificaciones internacionales que ha recibido nuestro café. También se destacó el rol protagónico de las peruanas que se dedican a la producción de café, quienes son líderes en innovación, sostenibilidad y calidad dentro de la cadena cafetalera.

El curso fue auspiciado por la Cámara Peruana del Café y Cacao, institución que viene trabajando activamente en la promoción del café peruano en mercados internacionales.

El Embajador del Perú en Italia Manuel Cacho-Sousa destacó la importancia de la referida iniciativa, al precisar que no solo se trata de una herramienta técnica de formación, sino también es una plataforma de difusión de la identidad cultural, la historia y la excelencia del café peruano ante el público especializado en Europa.

LAS CIFRAS

Con más de 236 mil familias dedicadas al cultivo del café, y una producción nacional que en 2022-2023 alcanzó las 216 mil toneladas. Así, el Perú se ubica entre los principales productores mundiales de café arábica.

En febrero del presente año exportamos 3.967 toneladas de café por un monto total ascendente a los US$ 18.7 millones, en tanto que en marzo, los despachos de esta producto involucraron las 3.585 toneladas por US$ 20.33 millones; y en abril se enviaron al exterior 4.162 toneladas por US$ 22 millones, con un precio promedio de US$ 5.26 por kilogramo. Los principales destinos de nuestro café son Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Canadá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *