PUNO: CANCELACIÓN DE OCTAVA DE LA CANDELARIA GENERA S/230 MILLONES EN PÉRDIDAS
La cancelación de las actividades celebratorias de la Festividad de la Virgen de la Candelaria programadas para el 12, 13 y 14 de febrero, correspondientes al concurso de danzas de traje de luces, la parada y la veneración, generarán pérdidas por 230 millones de soles, estimó la Cámara de Comercio y Producción de Puno.
Se estimaba la participación de 60,000 danzarines, cuyos gastos en promedio bordean los 102 millones de soles, refiere Francisco Aquise, empresario hotelero y presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puno.
La festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno es uno de los eventos culturales y religiosos que congrega multitudes, levanta el jolgorio en las calles, con ritmos y coreografías rimbombantes, así es como solía desarrollarse la octava de esta famosa fiesta, pero fue cancelada por la crisis social y política que vive el país.
Esta decisión es considerada un duro golpe a la economía local, porque la fiesta de febrero es el periodo alto de visita de turistas nacionales y genera divisas en el rubro de hospedaje, restaurantes, transporte y el comercio.
Según la Cámara de Comercio y Producción de Puno, las pérdidas son millonarias por la cancelación de las actividades festivas programadas para el 12, 13 y 14 de febrero, siendo estas el concurso de danzas de traje de luces, la parada y la veneración.
Se estimaba la participación de 60,000 danzarines, cuyos gastos en promedio bordean los 102 millones de soles, refiere Francisco Aquise, empresario hotelero y presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puno.
De acuerdo al estudio realizado por esta entidad, los visitantes no necesariamente danzarines generarían gastos por 64 millones, y sumados los 4 millones por el consumo de cerveza, el acumulado de gastos sería de 170 millones de soles.
Los actos preparatorios y la posfiesta también generan gastos que bordean los 60 millones de soles. En total las pérdidas económicas por la cancelación de actos festivos alcanzan los 230 millones de soles.

No se han renovado los contratos de personal, en vista de que en diciembre empezaron las protestas sociales
